EE.UU. anula restricciones a venta de software de diseño de chips a China, según empresas

Shanghái (China), 3 jul (EFE).- Estados Unidos ha levantado las restricciones que impuso a finales de mayo a las ventas de software para diseño de chips en China, según indicaron este jueves empresas del sector afectadas por esa medida, que ya han empezado a restablecer el acceso a sus servicios para sus clientes en el país asiático.

La estadounidense Cadence, una de las firmas más destacadas del sector, confirmó hoy a EFE que el Departamento de Comercio estadounidense "ha derogado las restricciones a la exportación" que impuso a finales de mayo, y avanzó que está "en proceso de restablecer" el acceso a su software y tecnología "a los clientes afectados, con arreglo a las leyes de exportación de EE.UU.".

Por su parte, la también estadounidense Synopsys publicó un comunicado similar en el que también subraya que la revocación de las mencionadas sanciones tiene "efecto inmediato" y matiza que "sigue evaluando el impacto de las restricciones (...) en sus negocios, resultados operativos y métricas financieras".

Además, Bloomberg había avanzado la noticia citando otra comunicación, en este caso de la alemana Siemens, que anunció el restablecimiento del "acceso total" a su software para clientes chinos al anularse la exigencia de que las empresas pidiesen licencias especiales al Gobierno estadounidense.

El presidente del país norteamericano, Donald Trump, impuso estas restricciones a finales de mayo como respuesta a los límites aplicados por China a la exportación de tierras raras, minerales clave para sectores como defensa, automoción o, precisamente, el de los semiconductores.

El intercambio de golpes puso en riesgo la tregua comercial de 90 días que ambas potencias iniciaron a mediados de mayo, pero una nueva ronda de negociaciones celebrada en Londres se saldó con un acuerdo ratificado la semana pasada.

Mediante este pacto, EE. UU. prometió reanudar las exportaciones de software de diseño de chips, etano o turbinas de avión siempre y cuando China acelerase la aprobación para la venta al extranjero de los mencionados minerales.

La breve prohibición de ventas de software para diseño de chips supuso un paso más en el cerco de Washington al desarrollo de ese sector en China, cuyo Gobierno ha señalado a los chips como un área estratégica para sus ambiciones de autosuficiencia, ya que se trata de una tecnología en la que todavía depende de terceros.

El software desarrollado por empresas como Cadence o Synopsys se emplea en el diseño de todo tipo de procesadores, tanto los más avanzados -como los empleados por Apple o Nvidia- como en componentes simples como piezas de regulación de energía, apunta Bloomberg. EFE

vec/lcl/rrt