Felipe VI inaugura el Foro España-EE. UU. que reúne en España a más de 100 participantes
Santander (España), 4 jul (EFE).- Más de un centenar de líderes empresariales, institucionales, académicos y culturales se reúnen este viernes y mañana, sábado, en la 28 edición del Foro España–Estados Unidos, que inaugurará esta noche el rey Felipe VI, quien presidirá la cena institucional del evento.
El encuentro, organizado por la Fundación Consejo España–EE. UU. y el United States–Spain Council, contará con la presencia de destacadas personalidades de ambos países y, según explica en un comunicado la organización, es el principal espacio de diálogo público-privado entre ambos países.
La ciudad española de Santander (norte) acoge por primera vez esta cita internacional, que en anteriores ediciones ha pasado por Washington D.C., Miami, Santa Bárbara, Sevilla, Barcelona o Bilbao.
El acto inaugural contará también con las intervenciones del presidente de la Fundación Consejo España–EE. UU. y consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el senador estadounidense Ben Ray Luján, presidente honorario del United States–Spain Council.
La cena inaugural coincide con la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, "una fecha simbólica que subraya el carácter estratégico y la vocación de entendimiento mutuo del Foro".
La edición de este año se centrará en tres grandes desafíos globales compartidos: la eficiencia energética, las infraestructuras de transporte sostenible y el impacto de la inteligencia artificial.
Durante las dos jornadas del foro, una delegación de congresistas y senadores estadounidenses debatirá junto a responsables públicos, altos ejecutivos y expertos de ambos países sobre cómo reforzar la cooperación en sectores clave para el futuro común.
Entre los participantes destacan figuras como Óscar García Maceiras (Inditex), Juan Santamaría (ACS), Arturo Gonzalo (Enagás), Darío Gil (IBM), Marie Therese Dominguez (Departamento de Transporte del Estado de Nueva York), Brad Carson (Americans for Responsible Innovation) o Ignasi Belsa (Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial).
También los secretarios españoles de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, de Transportes y Movilidad Sostenible, José Manuel Santano, y de Comercio, Ámparo López Senovilla. EFE
ppc/jlp/lsr/jac