Al Sisi cierra tramo de autopista entre El Cairo y Alejandría tras nuevo accidente masivo

El Cairo, 6 jul (EFE).- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha ordenado cerrar parcialmente la autopista que une El Cairo con Alejandría después de que un accidente de tráfico dejara 9 muertos y 11 heridos este sábado en la región de Menoufia, donde 18 chicas adolescentes murieron la semana pasada en otro siniestro.

En un comunicado difundido por la presidencia del país, Al Sisi también ordenó al Ministerio del Interior "intensificar los esfuerzos" para hacer cumplir la ley en todas las carreteras, en particular con respecto a los límites de velocidad y el exceso de carga en los vehículos.

Al Sisi ordenó el cierre parcial de la autopista en la región de Menoufia con el objetivo de evitar nuevos accidentes mientras se llevan a cabo trabajos de mantenimiento, algo que los residentes llevaban años demandando.

Fuentes de seguridad indicaron a medios locales que la causa del accidente fue la excesiva velocidad de uno de los vehículos siniestrados -ambos eran microbuses-, que circulaban por la autopista que une las dos ciudades más importantes del país.

Según taxistas y antiguos ingenieros de la Autoridad de Carreteras y Puentes citados por medios locales, grandes tramos presentan grietas en el pavimento, hundimientos del terreno y un mantenimiento deficiente.

La carretera, según contaron, se ha convertido en un "corredor de la muerte".

Los accidentes de tráfico en Egipto son habituales debido a la velocidad inapropiada, la mala conducción y el mal estado de las carreteras, incidentes que además dejan muchos heridos y muertos puesto que los pasajeros no suelen ponerse el cinturón de seguridad.

En 2024 se registraron 5.260 muertes por accidentes de tráfico en Egipto en comparación con las 5.861 contabilizadas el año anterior, una disminución del 10,3 %, de acuerdo con la agencia oficial de estadísticas del país norteafricano, CAPMAS.

Asimismo, la tasa de mortalidad fue el año pasado de 6,9 muertes por cada 100 heridos, en comparación con los 8,3 de 2023, es decir, una disminución del 16,9 %. EFE

pab/amr/jac