El Ejército de Ecuador afirma tener el control de tres "zonas críticas" de minería ilegal
Guayaquil (Ecuador), 13 jul (EFE).- El Ejército de Ecuador aseguró este domingo que ha logrado "el control total" de tres "zonas críticas" de minería ilegal ubicadas en la localidad de Buenos Aires, en la provincia andina de Imbabura, en el norte del país.
La fuerza terrestre señaló que el control se logró tras dos días de operaciones militares realizadas en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva y El Olivo, con la participación de aproximadamente 1.500 soldados.
"Las acciones se desarrollan con el soporte de vehículos blindados mecanizados tipo Cobra y David, así como con cobertura desde el aire con helicópteros Fennec artillados del Ejército y aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)", señaló la institución en un comunicado.
Estos operativos de control se realizaron una semana después de que el soldado Erick Tituaña falleciera durante una operación militar contra la minería ilegal en el sector de Mina Vieja, tras la detonación de una trampa explosiva. Otros tres uniformados quedaron heridos.
También podría interesarte
"Estamos orientando las operaciones para poder identificar y localizar a grupos ilegales armados, hemos encontrado evidencias y el personal militar está realizando operaciones para poderlos capturar", aseguró uno de los oficiales a cargo.
El militar añadió que encontraron en la parte superior de Mina Vieja "un alojamiento para unos 600 mineros" y también "una gran cantidad de poleas" que van desde la mina El Olivo con dirección hacia el río Verde, "las cuales serán deshabilitadas en las próximas horas".
En Mina Nueva, el contingente militar aseguró haber hallado procesadoras, trituradoras de material aurífero, unas 25 piscinas de sedimentación, generadores de energía, depósitos de gasolina, entre otras infraestructuras y materiales.
Los soldados seguirán en la zona hasta lograr la destrucción total de todos los equipos, materiales y maquinaria utilizada para la explotación minera ilegal, incluyendo el decomiso y la eliminación del material aurífero hallado en el área.
El objetivo de estas operaciones, dijo el Ejército, es "desarticular por completo las estructuras dedicadas a estas actividades ilícitas", que no solo afectan al medio ambiente sino que también están vinculadas a delitos como el tráfico de armas y homicidios.
A inicios de julio, las Fuerzas Armadas también aseguraron haber obtenido el total control sobre el sector de Alto Punino, el enclave de minería ilegal de la Amazonía ecuatoriana donde el pasado 9 de mayo fueron asesinados once militares en una emboscada atribuida a los denominados Comandos de la Frontera, grupo disidente de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). EFE
cbs/gad