Aprueban en Colombia acuerdo de reorganización de la empresa de telecomunicaciones WOM
Bogotá, 17 jul (EFE).- La Superintendencia de Sociedades de Colombia aprobó este jueves el plan de reorganización empresarial de la compañía de telecomunicaciones WOM por 3,2 billones de pesos (unos 797 millones de dólares) para el pago de deudas.
"El acuerdo de reorganización y el plan de pago de deudas cumplen con todos los requisitos establecidos en la ley (...) lo que le permite a la compañía continuar con sus operaciones", expresó la empresa en un comunicado.
Wom también garantizará el pago a aproximadamente 5.000 acreedores y protegerá unos 6.500 empleos, además de mantener la prestación del servicio de telefonía móvil para más de seis millones de usuarios.
En enero pasado, el conglomerado SUR Holdings, formado por inversores de Estados Unidos y Reino Unido, adquirió WOM Colombia con el objetivo de aportar nuevo capital.
También podría interesarte
Esto luego de que en abril de 2024, la empresa de telecomunicaciones solicitara ante la Superintendencia de Sociedades el inicio de un proceso de reorganización empresarial para garantizar la continuidad de su operación.
En ese sentido, WOM Colombia señaló hoy que el acuerdo de reorganización y el plan de pago de deudas tiene una vigencia de 18 años, pero confía en que "la mayoría de las deudas se pagarán dentro de los primeros 10".
La fusión Tigo-Movistar
Este es un nuevo anuncio en un sector que ha vivido profundos cambios recientes por el anuncio de una unión en una compañía de propiedad común entre dos grandes del sector: Movistar y Tigo.
Movistar y Tigo firmaron el año pasado un acuerdo para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios de Colombia, que ahora se materializa.
Adicionalmente a esta integración tecnológica, el grupo Telefónica anunció en julio pasado en Madrid un acuerdo no vinculante con el grupo Millicom, controlador de Tigo, para explorar una posible operación corporativa con respeto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia, lo que podría implicar la venta de las acciones del grupo español en Telefónica Colombia.
La unión entre Tigo y Movistar y la delicada situación de WOM dejaba al sector con un mercado muy poco competitivo que con la mexicana Claro tenía solo dos únicos actores.
Al respecto, WOM Colombia señaló hoy que confía en que la Superintendencia de Industria y Transporte (SIC) tome "medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores". EFE
jga/nvm