La ONU cree que pudo haber cientos de muertos en las protestas electorales de Tanzania

"La información obtenida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de diversas fuentes en Tanzania sugiere que cientos de manifestantes y otras personas murieron y que un número indeterminado resultó herido o ...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Nairobi, 12 nov (EFE).- Cientos de personas pudieron morir en las protestas desatadas en Tanzania durante las elecciones generales del pasado 29 de octubre, aseguró la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

"La información obtenida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de diversas fuentes en Tanzania sugiere que cientos de manifestantes y otras personas murieron y que un número indeterminado resultó herido o detenido", afirmó este organismo en un comunicado emitido a última hora del martes por el Servicio de Noticias de las Naciones Unidas.

"La Oficina no ha podido verificar de forma independiente las cifras de víctimas debido a la inestable situación de seguridad y al corte de internet que siguió a la votación", precisó la entidad dirigida por Türk, quien calificó de "desgarradores los informes de familias que buscan desesperadamente a sus seres queridos, visitando comisarías y hospitales sin cesar".

Türk instó a las autoridades a que proporcionen información sobre el paradero de las personas desaparecidas y a que "entreguen los cuerpos de los fallecidos a sus familiares para que puedan recibir un entierro digno".

La Oficina también indicó que existen "informes alarmantes" que apuntan a que se ha visto a las fuerzas de seguridad "retirando cadáveres de las calles y hospitales y trasladándolos a lugares desconocidos, en un aparente intento de ocultar pruebas".

El alto comisionado urgió a las autoridades a investigar estas "graves denuncias de violaciones de derechos humanos de manera exhaustiva y transparente, y a exigir responsabilidades a los culpables".

También pidió la liberación incondicional de todas las figuras de la oposición arrestadas antes de las elecciones generales, incluido el líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), primero de la oposición, Tundu Lissu, y de todas las personas detenidas "arbitrariamente" desde el día de las elecciones.

"Más de 150 personas han sido arrestadas desde la votación, sin que esté claro el fundamento jurídico de sus arrestos. Muchas de ellas, incluyendo menores, han sido acusadas presuntamente de traición", subrayó el comunicado.

El número de personas acusadas de cargos de traición en relación a las protestas electorales ascendió a 240, según confirmaron a EFE este sábado fuentes de la Fiscalía.

Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, impulsó inicialmente para revertir las restricciones impuestas por su predecesor, John Magufuli.

Hassan fue investida el pasado día 3 para un mandato de cinco años después de que la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC) la declarara ganadora de las polémicas elecciones generales del 29 de octubre, en las que obtuvo un 97,66 % de los votos, en un proceso del que quedaron excluidos Lissu y el segundo líder opositor.

El día de los comicios estallaron manifestaciones, en algunos casos violentas, que se extendieron durante tres días en varias ciudades del país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda y cortó el acceso a internet en todo el territorio.

Chadema cifró en hasta 1.000 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país, según detalló Human Rights Watch (HRW).

Esta fue la primera cita electoral de Hassan desde que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 tras la repentina muerte de Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE

pa/ah