Castillo reitera denuncia contra 100 legisladores y Boluarte por su destitución en 2022

Castillo ya había presentado una denuncia similar en 2023 ante la Fiscalía de la Nación, que fue archivada por falta de pruebas, pero su abogado Javier Adrianzén introdujo ahora el argumento de la insuficiencia de votos para aprobar su vacancia, según ...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Lima, 12 nov (EFE).- El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) reiteró la denuncia por abuso de autoridad, nombramiento y aceptación ilegal de cargo público contra 100 congresistas y su sucesora Dina Boluarte por haber sido destituido en 2022 con menos votos que los reglamentarios, de acuerdo a la denuncia publicada este miércoles por medios locales.

Castillo ya había presentado una denuncia similar en 2023 ante la Fiscalía de la Nación, que fue archivada por falta de pruebas, pero su abogado Javier Adrianzén introdujo ahora el argumento de la insuficiencia de votos para aprobar su vacancia, según el oficio publicado por el diario La República y el Canal N.

La denuncia presentada este miércoles ante el fiscal general encargado, Tomás Gálvez, señala que los congresistas lo destituyeron ilegalmente con 101 votos cuando lo legal es que sea aprobado con 104 votos, equivalente a las cuatro quintas partes del número legal de congresistas, como lo fue el pasado 9 de octubre con la destitución de Boluarte.

Además, la denuncia señala que a Castillo se le vulneró el derecho a la defensa y al debido proceso porque no tuvo un abogado particular o de oficio durante el trámite de vacancia el día 7 de diciembre de 2022 en el pleno del Congreso.

El Parlamento destituyó a Castillo por el fallido intento de golpe de Estado, que anunció ese día en un mensaje a la nación, y a continuación tomó el juramento a Boluarte, quien era su vicepresidenta y ejerció como mandataria hasta el pasado 9 de octubre.

Tras el anuncio de un golpe de Estado, que no contó con el respaldo de las fuerzas armadas ni ninguna institución oficial, Castillo abandonó el Palacio de Gobierno con su familia rumbo a la embajada de México en Lima, pero en el camino fue detenido por su propia escolta.

Desde esa fecha, el expresidente está recluido en el penal de Barbadillo y procesado por los delitos de rebelión y conspiración por los que enfrenta una condena de entre 34 y 19 años de cárcel.

A pesar de su situación judicial, el partido izquierdista Juntos por el Perú ha anunciado la postulación de Castillo con el número 1 en su lista para las elecciones del Senado, que se realizarán en abril de 2026, al igual que los comicios presidenciales para el periodo 2026-2031. EFE

mmr/rrt