Lejos de los bares, cerca de los parques: el lugar en el que vivimos impacta sobre nuestra salud

Nuestra salud no solo depende de la alimentación, el ejercicio y el cuidado, sino también de los lugares que nos rodean. Según una investigación, vivir cerca de un bar o una plaza puede ser tener un impacto significativo en la salud cardiovascular.
El estudio fue realizado por investigadores del Biobanco del Reino Unido. Para llegar a la conclusión, analizaron a medio millón de adultos.

Parque; plaza. Foto: Unsplash
Los resultados
Los parques y áreas verdes fomentan la actividad física, ya que muchas personas optan por salir a tomar aire y caminar. Esto impacta de forma positiva sobre nuestra salud cardiovascular.
También podría interesarte

Bar. Foto: Unsplash
Los bares y restaurantes, por el contrario, hacen que sea mucho más accesible el consumo de alcohol y alimentos poco saludables, afectando nuestro bienestar.
Esto da cuenta de la necesidad de diseñar entornos urbanos que brinden un fácil acceso a lugares donde realizar actividad física, limitando, por su parte, el establecimiento de locales de comida rápida.

Comida chatarra. Foto: Unsplash
¿Cómo mejorar la salud cardiovascular?
Para cuidar la salud de nuestro corazón es importante poner en práctica una serie e hábitos:
- Alimentación saludable: comer frutas, verduras y granos enteros; elegir proteínas magras y grasas saludables como las del aceite de oliva y reducir el consumo de grasas saturadas, sal y azúcares.
- Control del peso: mantener un peso saludable.
- Actividad física regular: hacer ejercicio aeróbico como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta al menos 150 minutos por semana. Hacer ejercicios de fuerza muscular dos días por semana.
- Dejar de fumar
- Reducir el estrés: técnicas como la meditación, el yoga y la respiración profunda permiten reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Dormir lo suficiente: descansar entre 7 y 9 horas por noche.