El Garrahan realizará trasplantes de intestino: es la primera vez que esta intervención se ofrece en un hospital público argentino

El Hospital Garrahan es un referente clave en la medicina pediátrica, con una trayectoria marcada por importantes hitos. Ahora, anunció que comenzará a realizar trasplantes de intestino para niños que padecen el Síndrome del Intestino Corto (SIC).
Hasta ahora, la cirugía para tratar esta patología rara que impide la correcta absorción de nutrientes por falta de longitud intestinal solo se realizaba en dos centros privados: el Hospital Italiano y la Fundación Favaloro.

El trasplante de intestino se suma a los más de 3.000 trasplantes pediátricos que el hospital realizó en sus 38 años de historia, incluyendo hígado, riñón, corazón y médula. Esta nueva intervención representa una esperanza para los pacientes con SIC, quienes hasta ahora dependían de nutrición intravenosa y enfrentaban complicaciones como diarrea crónica, desnutrición y problemas de crecimiento.
Actualmente, el Garrahan sigue a 16 pacientes con esta condición, aunque no todos requerirán trasplante. La cirugía será posible gracias a la reciente modificación de la ley de trasplantes, que permite el uso de órganos en asistolia, aumentando así la disponibilidad de donantes.
También podría interesarte
Este avance no solo posiciona al Garrahan como pionero en el ámbito público, sino que también democratiza el acceso a una intervención vital que antes estaba limitada a quienes podían costearla en el sector privado.

El Garrahan es el primer hospital público de Argentina en operar a una bebé dentro del útero de su madre
El Hospital Garrahan se convirtió a mediados de abril en el primer hospital público argentino en realizar una compleja operación prenatal, que involucró la intervención quirúrgica del feto desde el interior del vientre materno, para curar la anomalía de una bebé en desarrollo.
Se trató de la primera cirugía de reparación de Mielomeningocele fetal intrauterina, un hito para la medicina pediátrica en el país y en la región latinoamericana. Las autoridades de la prestigiosa institución pública celebraron que, tras la operación, la paciente dio a luz mediante una cesárea el pasado domingo a su bebé, quien nació con condiciones normales y sin riesgos para su salud.