El de oliva no va más: cuál es el aceite más saludable para cocinar

Si bien es una buena opción para consumir en crudo, no es la mejor alternativa para cocinar a altas temperaturas. Te contamos cuál es el ranking de aceites y grasas para cocinar, desde los menos recomendables hasta los más seguros y beneficiosos para tu salud.
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.

En el mundo de la cocina, no todas las grasas son iguales. Algunas pueden dañar tu salud sin que lo notes, mientras que otras son aliadas para una alimentación más equilibrada. En ese sentido, la cuenta especializada @nutricion.tomibara, explicó cuáles conviene evitar para cocinar y cuáles son las opciones más saludables.

Los aceites que conviene evitar

Los aceites de girasol, maíz, soja y las margarinas vegetales encabezan la lista de los menos recomendables. ¿Por qué? En primer lugar, porque son muy ricos en omega 6, un tipo de grasa que, en exceso, puede favorecer la inflamación crónica en el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Margarina, alimentación
La margarina no se recomienda para cocinar. Foto archivo.

Además, su proceso de elaboración no es precisamente saludable: se utiliza hexano, un solvente derivado del petróleo, para extraer la mayor cantidad de aceite posible. A eso se le suman aditivos químicos para mejorar el sabor, el color y la estabilidad del producto final. Por eso, si podés eliminarlos de tu cocina, tu cuerpo te lo va a agradecer.

El aceite de oliva: bueno, pero no para cocinar

El aceite de oliva virgen extra es uno de los más recomendados por su calidad nutricional. Rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas, es ideal para cuidar la salud cardiovascular y reducir la inflamación… pero solo si lo usás en crudo.

Cuando se somete a temperaturas de cocción (incluso no tan altas), este aceite se oxida fácilmente, lo que provoca la pérdida de sus propiedades y la formación de compuestos tóxicos. Por eso, guardá el aceite de oliva para aderezar ensaladas, terminar platos o preparar salsas frías.

Aceite de oliva. Foto: Unsplash
El aceite de oliva es la mejor opción para consumir en crudo, pero no es recomendable para cocinar. Foto Unsplash.

Las mejores grasas para cocinar

Cuando se trata de cocinar a altas temperaturas, lo mejor son las grasas saturadas. Aunque durante años fueron injustamente demonizadas, hoy sabemos que son más estables al calor y no se oxidan con facilidad, lo que evita la formación de sustancias perjudiciales.

Entre las opciones más recomendables están:

  • Ghee o manteca clarificada
  • Manteca tradicional (con moderación)
  • Aceite de coco
  • Grasa de cerdo o de vaca
Aceite de coco. Foto Unsplash
El aceite de coco tiene un gran contenido de grasas saturadas, por lo que se convierte en la mejor opción para cocinar. Foto Unsplash.

Estas grasas resisten muy bien el calor y aportan sabor, textura y seguridad en la cocción. Por eso, son las ideales para saltear, freír o dorar sin comprometer tu salud.