La tendencia fitness clave para la longevidad: el entrenamiento sencillo con múltiples beneficios para los adultos mayores

Las rutinas aeróbicas de bajo impacto son ideales para mejorar la salud, entrenar los músculos y generar bienestar sin agotar el cuerpo.
Caminar, caminata. Foto: Freepik.
Caminar, caminata. Foto: Freepik.

A medida que envejecemos, mantenernos activos es la clave para tener una vida larga, saludable y feliz. Y aunque durante mucho tiempo se creyó que hacer reposo y estar tranquilo era lo mejor para los adultos mayores, está demostrado que entre mayor actividad física se haga, mejor será el bienestar en un futuro.

La medicina indica que hacer ejercicio regular, adaptado a cada etapa de la vida, es fundamental para conservar la movilidad, prevenir enfermedades y fortalecer el bienestar físico y mental.

Caminar, caminata. Foto: X/Grook.
Caminar, caminata. Foto: X/Grook.

Por este motivo, la nueva tendencia entre los adultos mayores es practicar el método LISS: Low Intensity Steady State, o en español, “estado estable de baja intensidad”. Este tipo de entrenamiento aeróbico suave y sostenido, fácil de realizar y con bajo riesgo de lesiones, se presenta como una opción ideal para quienes buscan moverse sin agotar el cuerpo.

Según indicó la Organización Mundial de la Salud, se deben hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana en personas mayores. El LISS cumple con esta recomendación de manera segura y sostenible.

Longevidad, ejercicio. Foto: Freepik.
Longevidad, ejercicio. Foto: Freepik.

¿Qué es el LISS y por qué es ideal para adultos mayores?

El LISS consiste en realizar una actividad física a ritmo constante y moderado durante un período prolongado, generalmente entre 30 a 60 minutos, sin intervalos de alta intensidad ni cambios bruscos de esfuerzo.

Se trata de caminar a paso ligero, nadar a un ritmo constante, andar en bicicleta fija o usar la cinta de correr. Además, se puede practicar al aire libre, con caminatas por el parque o paseos en bicicleta. Lo importante es mantener el ritmo acelerado sin forzar al cuerpo y realizarlo de manera sostenida.

A diferencia de otros entrenamientos más exigentes, el LISS no produce una fatiga extrema y no requiere tiempos largos de recuperación, por lo que puede realizarse todos los días o varias veces por semana sin problemas.

Actividad física; envejecimiento; longevidad. Foto: Freepik.

Los beneficios del Liss:

  • Mejora la salud cardiovascular, fortaleciendo el corazón y los pulmones.
  • Ayuda a controlar el peso, activando el metabolismo sin sobreexigir.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o la hipertensión.
  • Disminuye el deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas.
  • Aumenta la movilidad y la independencia, clave para mantener una buena calidad de vida.

Además, al no necesitar equipamiento complejo ni conocimientos técnicos, el LISS se adapta perfectamente a rutinas caseras o paseos diarios, lo que lo convierte en una opción accesible para personas de todas las edades.

Incorporar esta rutina, combinada con una alimentación equilibrada y chequeos médicos regulares, puede marcar una diferencia enorme en la salud física y emocional de quienes se encuentran en la tercera edad.