El tamaño de nuestra cintura puede predecir la forma en la que vamos a envejecer: cuáles son los parámetros normales

Según un estudio, las personas que se excedían tardaron más tiempo en completar tareas que son claves para mantener la autonomía funcional con el paso del tiempo.
El tamaño de la cintura puede predecir la forma en la que vamos a envejecer.
El tamaño de la cintura puede predecir la forma en la que vamos a envejecer. Foto: Freepik

Con una simple medición, es posible anticipar si una persona podría perder fuerza o movilidad en el futuro, y así prever su calidad de vida en los próximos años. Así lo indica un estudio publicado en la revista Aging, realizado por investigadores italianos de la Fondazione Policlinico Universitario “Agostino Gemelli” de Roma.

Qué dice el estudio

Durante la investigación evaluaron a más de 10.000 adultos y comprobaron que quienes tenían una mayor proporción entre cintura y cadera o cintura y altura obtuvieron peores resultados en pruebas físicas básicas.

Al momento de evaluar a las personas, uno de los ejercicios clave fue sentarse y levantarse cinco veces seguidas de una silla con los brazos cruzados. Las personas que se excedían de los parámetros normales tardaron más tiempo en completar esta tarea, que es clave para mantener la autonomía funcional con el paso del tiempo.

Las personas que tenían una mayor proporción entre cintura y cadera o cintura y altura obtuvieron peores resultados en pruebas físicas básicas. Foto: Unsplash.

A su vez, quienes tenían una relación cintura-altura superior a 0,5 tenían un 32% más de probabilidades de tener un bajo rendimiento físico. El riesgo era del 28% para quienes tenían una proporción cintura-cadera anormal (más de 0,90 en hombres y 0,85 en mujeres). En todos los casos, la relación cintura-altura fue el predictor más confiable, tanto en hombres como en mujeres de diferentes edades.

Cómo medirse en casa y saber interpretar los resultados

El estudio Longevity Check-up 8+, realizado entre 2018 y 2024, propone dos formas para anticipar problemas físicos:

  • Relación cintura-cadera: se calcula dividiendo la circunferencia de la cintura por la de la cadera.
  • Relación cintura-altura: se obtiene dividiendo la cintura por la altura total.

Los valores que indican factor de riesgo son:

  • Más de 0,90 (hombres) y 0,85 (mujeres) en cintura-cadera
  • Más de 0,5 en cintura-altura para ambos sexos

Estas mediciones se pueden tomar en casa de forma muy fácil. Con una cinta métrica se debe medir la parte más estrecha del torso, justo entre las costillas y la cadera, y eso se debe comparar con la estatura en centímetros.

Con una cinta métrica se debe medir la parte más estrecha del torso. Foto: Freepik

Por qué es tan importante que la circunferencia de cintura este en parámetros normales

Según la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), la circunferencia de cintura es un indicador clave para evaluar el riesgo metabólico y cardiovascular. En el caso de los hombres, se considera que hay riesgo moderado cuando la medida es igual o superior a 94 cm, y riesgo alto a partir de 102 cm.

Para las mujeres, el riesgo moderado comienza con una cintura de 80 cm o más, y el riesgo alto se establece desde los 88 cm. Estos valores permiten identificar una acumulación excesiva de grasa abdominal, que puede estar asociada con enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión o problemas cardíacos.

Una cintura por encima de esos valores puede indicar acumulación de grasa abdominal, lo que se asocia con mayor probabilidad de padecer enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Dislipidemias (colesterol alto)
  • Enfermedades cardiovasculares
Diabetes tipo 2. Foto: Unsplash
La ANMAT prohibió un medicamento para la diabetes. Foto: Unsplash.

Por eso es tan importante mantenerse dentro de los parámetros normales y, en caso de no ser así, consultar con un profesional de la salud que pueda asesorar y acompañar durante el proceso.