El contacto cero: cómo funciona el método para intentar olvidar a tu ex

La ciencia explicó cómo funciona este método que promete cerrar heridas y recuperar la calma mental. ¿Realmente funciona?
Ruptura amorosa
Ruptura amorosa Foto: Pexels

Cuando una relación de pareja se termina, muchos psicólogos recomiendan cortar todo tipo de vínculo. Sin embargo, para muchos eso parece imposible, ya que no pueden vivir sin esa persona. Sin embargo, cada vez son más los que recurren al llamado “contacto cero” para atravesar la ruptura de forma más amena. ¿Pero funciona de verdad?

El contacto cero consiste en interrumpir toda forma de comunicación con una expareja una vez terminado el vínculo, ya sea por mensajes, llamadas, redes sociales o incluso en encuentros casuales. La premisa es simple: si querés sanar, necesitás espacio. No solo físico, sino también mental y emocional.

En un estudio publicado por Journal of Social and Personal Relationships, las personas que implementaron contacto cero reportaron una mejor regulación emocional, menos ansiedad y mayor capacidad para procesar el duelo amoroso, en comparación con quienes seguían en contacto con su ex.

Ruptura amorosa Foto: Pexels

Según las palabras de la doctora Helen Fisher, reconocida neuro antropóloga, cuando estamos en pareja el cerebro libera dopamina y oxitocina, dos neurotransmisores vinculados con el placer, el apego y el afecto. Esto genera una especie de “adicción” emocional y química que es muy difícil de romper. El contacto cero, funciona como una “desintoxicación emocional”, ya que al evitar estímulos que reactiven el vínculo, el cerebro empieza a reducir la dependencia.

Contacto cero: por cuánto tiempo se debe hacer y qué sucede si sigo en contacto con mi ex

Aunque mantener el vínculo con un ex novio puede parecer inofensivo en un primer momento, tiene consecuencias. En este sentido, la psicóloga especialista en vínculos, Ana María Costa, remarcó que esto puede perpetuar la idealización del vínculo y hasta puede bloquear el duelo.

Ruptura amorosa Foto: Pexels

Por otro lado, el contacto cero permite enfocarse en uno mismo: autocuidado, red de apoyo, tiempo libre y nuevas metas personales. Es, en esencia, un gesto de amor propio

Sin embargo, la psicología insiste en que no hay una fórmula mágica. Puede durar semanas, meses o incluso años. Lo importante no es la cantidad de días, sino el nivel de sanación emocional que logres. Algunas personas necesitan cortar de inmediato; otras, transitar un cierre más gradual.

Lo que sí está claro es que no es una estrategia para manipular, ni para “hacer reaccionar” a la otra persona. Su único fin es ayudar a la persona recuperar su bienestar y reconstruir su identidad por fuera del vínculo.