Más de 800 mil kilómetros por hora: cómo es el cohete de propulsión nuclear que promete viajar a Marte en tiempo récord

Esta innovación promete ser el inicio de una nueva era en la exploración espacial, dado que promete hacer el recorrido hasta el planeta rojo en un período mucho más corto que el actual.
Pulsar Fusion propone lanzar cohetes al espacio para acoplarse con naves
Pulsar Fusion propone lanzar cohetes al espacio para acoplarse con naves Foto: Pulsar Fusion

La exploración de Marte se transformó en una verdadera obsesión para el hombre en las últimas décadas. Como consecuencia de ello, los avances tecnológicos facilitaron de manera contundente su desarrollo. En este contexto, se anunció la creación del cohete denominado “Sunbird”, diagramado por la startup británica Pulsar Fusion y por la agencia espacial del Reino Unido.

Esta innovación promete ser el inicio de una nueva era en la exploración espacial, dado que promete hacer el recorrido hasta el planeta rojo en la mitad de tiempo.

Las tecnologías actuales, basadas en la propulsión química, demandan entre siete y nueve meses para llegar al planeta vecino. Esta duración no solo representa una exigencia física extrema para los astronautas, sino que también multiplica los recursos necesarios para garantizar su seguridad.

Pulsar Fusion propone lanzar cohetes al espacio para acoplarse con naves Foto: Pulsar Fusion

Por el contrario, el cohete en cuestión se basa en la propulsión mediante la fusión nuclear, por lo que el viaje en cuestión podría hacerse en solamente tres meses. De este modo, la idea de una misión tripulada está más cerca que nunca.

Con un cohete espacial actual una sonda alcanza velocidades máximas de 58.000 kilómetros por hora para escapar de la gravedad del Sol y salir al espacio interestelar. Un cohete de propulsión a base de fusión nuclear podría aumentar esa velocidad entre los 341 mil y hasta los 804 mil km/h y reducir considerablemente los tiempos de viaje hacia otros planetas.

Cuándo se lanzarán cohetes que lleguen a marte en apenas tres meses

Pulsar Fusion enfrenta desafíos de ingeniería de gran magnitud. A pesar de ello, proyecta realizar su primera prueba en órbita en 2027. No será un cohete completo, sino un experimento de fusión lineal para validar el concepto.

Pulsar Fusion propone lanzar cohetes al espacio para acoplarse con naves Foto: Pulsar Fusion

La empresa calcula que la misión costará cerca de 70 millones de dólares. Si la demostración resulta exitosa y consigue la financiación necesaria, el primer Sunbird funcional podría estar listo en un plazo de cuatro a cinco años.

Con vistas a concretar su proyecto en 2027, Pulsar Fusion espera marcar un hito con su primer experimento de fusión en órbita. Si lo consigue, habrá dado un paso clave hacia una nueva etapa en la exploración del Sistema Solar.