Último eclipse solar del año: quiénes podrán observarlo este 21 de septiembre, a qué hora y cómo seguirlo online

Este domingo 21 de septiembre, un día antes del equinoccio, el cielo ofrecerá uno de los fenómenos más esperados por astrónomos y aficionados: un eclipse solar parcial que será visible en distintos puntos del hemisferio sur.
El evento tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media. En ese lapso, alrededor de 16,6 millones de personas estarán dentro de la trayectoria de visibilidad, de las cuales unas 409.000 tendrán la posibilidad de contemplar en vivo el momento más impactante, cuando la Luna llegue a cubrir cerca del 80% del Sol.

Las zonas privilegiadas serán la Antártida, el sur del océano Pacífico, el Atlántico y la costa oriental de Australia, además de varias localidades de Nueva Zelanda. En ciudades como Auckland, Wellington o Christchurch, la cobertura parcial oscilará entre el 60% y el 73%, mientras que en lugares como Samoa, Fiyi y Tuvalu el eclipse será de menor magnitud.
En la Macquarie Island australiana se alcanzará casi un 80% de ocultación, mientras que en Sidney apenas se notará una cobertura del 1% y en Melbourne directamente no será visible.
También podría interesarte
En Argentina y otros países de Sudamérica, el eclipse no podrá observarse de manera directa. Sin embargo, diversas instituciones y medios de comunicación transmitirán el evento en vivo para que el público pueda seguirlo minuto a minuto.
Horarios del eclipse solar del 21 de septiembre de 2025
De acuerdo con los cálculos internacionales, los horarios del eclipse son los siguientes:
Inicio de la fase parcial (17:29 TU):
- Argentina, Uruguay y Chile: 14:29.
- Miami y Nueva York: 13:29.
- México: 11:29.
- Colombia y Perú: 12:29.
- España: 19:29.
Momento del máximo eclipse (19:41 TU):
- Argentina, Uruguay y Chile: 16:41.
- Miami y Nueva York: 15:41.
- México: 13:41.
- Colombia y Perú: 14:41.
- España: 21:41.
Final del eclipse (21:53 TU):
- Argentina, Uruguay y Chile: 18:53.
- Miami y Nueva York: 17:53.
- México: 15:53.
- Colombia y Perú: 16:53.
- España: 23:53.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un eclipse solar ocurre cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. En este caso, será parcial: la alineación no será perfecta y solo una parte del Sol quedará cubierta, adoptando la forma de una media luna.

Los especialistas advierten que quienes puedan observar el fenómeno en directo deben hacerlo con extrema precaución. Es fundamental utilizar gafas especiales de eclipse o filtros solares homologados, y nunca mirar el Sol a simple vista. También es posible recurrir a métodos indirectos como proyectores estenopeicos caseros o proyecciones a través de binoculares.
Próximos eclipses solares
Este eclipse parcial forma parte de la misma temporada astronómica que incluyó el eclipse lunar total del pasado 7 de septiembre. El próximo evento solar será el 17 de febrero de 2026, con un eclipse anular visible en la Antártida.
Más adelante, el 12 de agosto de 2026, se vivirá un eclipse total visible en Rusia, Groenlandia, Islandia y España, además de observarse de forma parcial en Europa, África y Norteamérica.

Con este fenómeno del 21 de septiembre, el calendario astronómico de 2025 se despide con un espectáculo que, aunque no podrá verse desde Argentina, invita a mirar hacia el cielo y recordar la magnitud de los ciclos cósmicos que nos rodean.