A qué hora y cómo ver en Argentina la Superluna más grande y brillante del 2025 este miércoles 5 de noviembre

La NASA calculó que la Luna alcanzará una distancia de 356.833 kilómetros de la Tierra, asegurando que esta será su más cercana aproximación en el año.
Superluna.
Superluna. Foto: REUTERS

Este miércoles 5 de noviembre, el cielo estará acompañado por uno de los espectáculos más esperados de 2025: la superluna más brillante y cercana del año, donde el satélite natural alcanzará su punto máximo de aproximación a la Tierra, conocido como perigeo, coincidiendo con la fase de Luna Llena.

Debido a su magnitud, este fenómeno astronómico será fácilmente observable sin necesidad de instrumentos ópticos desde el territorio nacional.

Superluna. Foto: REUTERS

La NASA calculó que la Luna alcanzará una distancia de 356.833 kilómetros de la Tierra, asegurando que esta será la Superluna más cercana de 2025. Este acercamiento se traduce en una Luna Llena con un aumento de hasta el 30% en brillo y un 14% en tamaño.

La Luna Llena de noviembre también recibe la denominación histórica de “Luna del Cazador” en el hemisferio norte.

A qué hora ver la “superluna” en Argentina

La Superluna podrá ser observada sin dificultad y a simple vista desde cualquier punto de Argentina, siempre y cuando el cielo esté despejado.

El punto máximo de brillo será alrededor de las 22 horas, horario local momento en el que la elevación del satélite será ideal para su contemplación.

Superluna. Foto: REUTERS

Cómo ver la “superluna” en Argentina

Los mejores lugares para verla serán las zonas con baja contaminación lumínica, como las sierras de Córdoba o la Patagonia.

Por su parte, en ciudades grandes, como Buenos Aires o Rosario, se recomienda buscar espacios abiertos como terrazas o parques.

Fuera del país, el evento será visible en América Latina, Europa y ciertas regiones de África.