Antes de la Finalissima: una goleada histórica y el recambio que no llegó, así fue el último partido entre Argentina y España

Después de varias postergaciones y hasta la posibilidad de que nunca se lleve a cabo, finalmente se confirmó la fecha de la Finalissima entre la Selección Argentina y España: el duelo entre los campeones de Copa América y Eurocopa se disputará en la tercera semana de marzo del 2026.
La confirmación llega tras un acuerdo entre el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia y su par de la RFEF, Rafael Louzán. De esta manera, el choque será entre el 17 y 25 marzo del 2026, aunque todavía falta definir la sede.

Para esa fecha habrán pasado casi ocho años de la última vez que Argentina y España se vieron las caras. En aquel entonces, el combinado “albiceleste” tenía un andar muy diferente al de hoy en día.
El último Argentina España antes de la Finalissima
El último antecedente entre ambas selecciones tuvo lugar el 27 de marzo de 2018. El equipo comandado por Jorge Sampaoli disputaría su último amistoso antes del Mundial de Rusia, para el cual faltaban 79 días. El partido sirvió como aviso de lo que sería una cita mundialista para el olvido.
También podría interesarte
La “Albiceleste” no contó con Lionel Messi entre sus filas. Con molestias musculares, el 10 tuvo que ver el encuentro desde la tribuna del Wanda Metropolitano de Madrid.

El resultado fue contundente: Argentina cayó 6-1, en uno de los resultados más vergonzosos de la historia de la Selección. El primer tiempo fue 2-1 para los de Julen Lopetegui gracias a los goles de Diego Costa e Isco. El descuento fue de Nicolás Otamendi.
En un segundo tiempo para el olvido, la “Roja” pisó el acelerador y no tuvo piedad: Isco selló su hat-trick, mientras que Iago Aspas y Thiago Alcántara aportaron sus tantos para cerrar una goleada histórica.
Las formaciones del último Argentina-España
- Argentina: Sergio Romero; Fabricio Bustos, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Lucas Biglia, Javier Mascherano; Maximiliano Meza, Éver Banega, Giovani Lo Celso; y Gonzalo Higuaín.
Ingresaron: Willy Caballero, Gabriel Mercado, Marcos Acuña, Pablo Pérez, Cristian Pavón y Lautaro Martínez.

- España: David De Gea; Dani Carvajal, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Thiago Alcántara, Koke, Isco, David Silva; Diego Costa y Rodrigo.
Ingresaron: César Azpilicueta, Marcos Alonso, Lucas Vázquez, Dani Parejo, Iago Aspas y Saúl Ñíguez.
¿Cómo está el historial entre Argentina y España?
Pese de la amplia historia de ambas selecciones en los Mundiales y de cómo el fútbol conecta a las dos naciones, no se dieron muchos enfrentamientos entre Argentina y España.
El historial está empatado y con un plus para cada uno: la “Roja” ganó el último partido y la “Albiceleste” triunfó la única vez que se vieron las caras de manera oficial.
Argentina ganó 2-1 en la Fase de Grupos del Mundial Inglaterra 1966, con dos goles de Luis Artime para el combinado nacional y el descuento de Pirri para los españoles.
En total, Argentina y España jugaron 14 partidos, con 6 triunfos para cada uno y 2 empates.