El argentino que fue ídolo en la Premier League y debió irse por la Guerra de Malvinas: silbidos, una tragedia familiar y la gloriosa vuelta

Este cordobés fue también campeón del mundo en 1978 y hoy es considerado leyenda del Tottenham. Un repaso de su historia y de cómo el conflicto bélico lo atravesó en lo profesional y personal.
Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista
Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista

La Guerra de Malvinas fue un conflicto bélico que enfrentó a Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas. Aquel sangriento episodio tuvo secuelas en personajes impensados como una leyenda del fútbol inglés que, por su condición de argentino, debió vivir un martirio que -en sus propias palabras- lo destruyó.

Osvaldo Ardiles, campeón del mundo en el 78 y un emblema para la gran mayoría de apasionados del deporte, nació el 3 de agosto de 1952 en Córdoba, debutó en Instituto y un año después pasó a Huracán donde conseguiría dos subcampeonatos de manera consecutiva en 1975 y 1976. En 1978 llegaría el traspaso que cambiaría su carrera, ya que junto con Ricardo Villa darían el gran paso al fútbol inglés cuando Tottenham compró su pase por £750,000. Lo que pasaría después jamás lo imaginaría ni en su mejor y peor sueño.

Ardiles, un ídolo marcado por la guerra

Osvaldo Ardiles, futbolista argentino
Osvaldo Ardiles, futbolista argentino

Si bien la Guerra de Malvinas tuvo lugar años después, un hecho que por años paró la llegada de jugadores argentinos, el arribo de futbolistas sudamericanos a la liga más competitiva del mundo no era común y mucho menos que lograran adaptarse a su ritmo, estilo de vida y condiciones climáticas.

En su tercera temporada, Ossie, como lo llamarían los ingleses, consiguió el título de FA Cup en 1981, aunque las cosas no se pondrían fáciles para él. El año 1982, en plena Guerra de Malvinas, el argentino debió emigrar al Paris Saint-Germain en condición de préstamo, ya que su nacionalidad causaba resquemor allí.

Osvaldo Ardiles, futbolista argentino
Osvaldo Ardiles, futbolista argentino

Ossie disputó un partido el 3 de abril en Birmingham con silbidos como sonido ambiente. En un documental que emitió ESPN hace unos años, recordó ese momento y expresó que “nunca había recibido chiflidos y eso fue un shock”. Para Ardiles Malvinas no fue solo un tema difícil a nivel profesional, también lo fue a nivel personal debido a que perdió a un primo en las islas: José Ardiles era piloto y un avión inglés lo derribó el 1 de mayo.

Osvaldo Ardiles, futbolista argentino
Osvaldo Ardiles, futbolista argentino

“Malvinas me destruyó”

Años después recordaría lo que fue Malvinas para él: “Todo eso me pasaba a mí. Me sentía mal en Inglaterra. Me sentía mal en Argentina. Me sentía mal en todos lados. Malvinas me destruyó a mí, claramente. A partir de ahí no pude volver a Inglaterra. Fue un período increíblemente triste. Cada día había algo peor, y algo peor, y algo peor...”.

Ardiles habló de la guerra en diálogo con Telefe

El tiempo pasó y un año después, en 1983, Ossie volvió a White Hart Lane para en 1984 ayudar al equipo a ganar la Copa de la UEFA. Ardiles puso punto final a su paso por Tottenham en 1988: se marchó con 311 partidos disputados, 25 goles y 4 títulos, siendo leyenda del club.

Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista
Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista

El presente de Ossie

Después de su exitoso paso por Spurs, dejaría su pequeña huella en Blackburn, Queens Park Rangers y Swindon Town donde finalizaría su carrera en 1991. Ardiles continuó ligado al fútbol porque se convirtió en técnico de su último club como jugador hasta en 2008, cuando se retiró tras dirigir a Cerro Porteño. Actualmente, vive en Inglaterra, donde se recuperó del coronavirus, convirtiéndose en un embajador del Tottenham alrededor del mundo y especialmente en Latinoamérica.

Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista
Osvaldo Ardiles, Tottenham, futbolista

Ossie se convirtió en un ejemplo a seguir para los argentinos que posteriormente llegarían al fútbol inglés, siendo el primero en marcar el camino cuando parecía imposible. Una historia de fútbol y vida que valía la pena ser contada.