Copa Libertadores 2025: la impactante diferencia en los precios de los planteles de Racing y Flamengo

Racing se juega la clasificación a la final de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo. Tras la caída por 1 a 0 en Brasil, debe remontar el resultado para volver a disputar el encuentro decisivo del torneo. Sin embargo, aparece una clara diferencia en la cotización entre ambos planteles.
Si bien hay ejemplos cercanos de triunfos de equipos argentinos contra brasileños, la Academia sabe que debe buscar un resultado favorable cuando los nombres que tiene enfrente tienen una cotización mucho más alta que los propios.

Los dirigidos por Gustavo Costas irán en busca de la clasificación, basándose en la conquista de títulos recientes como la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Además, demostró en distintas ocasiones que pueden tener éxito cuando estuvieron bajo presión o en momentos clave.
La diferencia de precios entre los planteles de Racing y Flamengo
La principal diferencia está en el valor que tiene cada plantel. Flamengo tiene una cotización de 196 millones de euros a nivel total en su equipo, según datos de la plataforma Transfermarkt, que incluye a figuras de primer nivel y con un largo recorrido en el fútbol de Europa.
También podría interesarte
Los principales nombres del Mengao están en Saúl Ñíguez, Jorginho, Emerson Royal y Samuel Lino, que fue contratado desde el Atlético de Madrid por el monto de 22 millones de euros. Estas incorporaciones dejan en evidencia la capacidad financiera del club para avanzar con operaciones millonarias.
De todos modos, detrás de Samuel Lino, los más cotizados son Pedro (20 millones de euros) y Giorgian De Arrascaeta (15 millones).
Con respecto a Racing, su plantel está valuado en 77 millones de euros, lo que marca una diferencia total de 199 millones. A diferencia de Flamengo, no se dieron incorporaciones descollantes desde lo económico en los últimos mercados de pases.
Los más caros dentro del equipo de Racing son Juan Nardoni (11 millones de euros), Santiago Sosa y Marcos Di Césare (8 millones de euros, cada uno). Un punto a tener en cuenta es que la Academia tiene figuras con una baja cotización, como ocurre con Adrián Maravilla Martínez, que vale 3 millones.
Claro que estas diferencias en lo económico quedarán a un costado cuando suene el pitido del árbitro, que será Piero Maza Gomez.
Desde las 21:30, en el Cilindro de Avellaneda, Racing buscará dar vuelta el resultado y meterse a su segunda final de Copa Libertadores.















