Boom de compras: shoppings de Chile, copados por porteños

En las grandes tiendas de Santiago se encuentran argentinos en pleno furor consumista. Llegan en familia o en tours y tarjetean todo. Los precios, en promedio, 50% más bajos.
Compra de argentinos en Chile
Compra de argentinos en Chile

Frente a precios que pueden ser hasta 65% menores, cada vez más argentinos copan los negocios de Santiago de Chile. Y lo hacen en modo "deme dos".

En 2016 más de 2.900.000 turistas argentinos fueron Chile, una cifra récord similar a la población entera de la Capital Federal o a todos los habitantes de Mendoza, San Juan y Catamarca juntos. Fueron en promedio 7.957 ingresos diarios: 49% más que en 2015, 119% más que en 2014 y más del triple que en 2008, según datos oficiales.

Y el auge no se dio sólo en provincias vecinas. También se duplicaron en los últimos dos años las llegadas a Santiago en avión. En 2016 fueron ya 454.800, en especial provenientes de Buenos Aires, donde estalló la moda de las "escapadas" de compras y paseo.

"Vinimos tres días a comprar. Si nos queda tiempo pasearemos, pero no es la prioridad", admite una turista, rodeada de bolsas.

La marea porteña empieza triturar la calma de los shoppings santiaguinos antes del mediodía. Llegan en parejas, en familia y en grupos, a veces en los transfers gratuitos de los mismos centros comerciales. Otros llegan en tours guiados. Como sea, no tardan en hacerse notar, y no sólo por lo cargados que se van.

Los "mall" más visitados están en las zonas más "chetas" de la ciudad: Providencia y Las Condes. En Parque Arauco, con más de 350 tiendas, la llegada de argentinos creció un 40% en 2016. En Costanera Center, otro gigante, 7 de cada 10 extranjeros ya son "argentos" y la empresa empezó a ofrecerles carritos. En ambos casos, dan tarjetas a extranjeros con descuentos extras de hasta un 20%.

Zapatillas Nike a $ 600, zapatos de vestir por $ 800 y camperas a $ 900 son hoy algunos de los atractivos. También jeans a $ 300 y remeras a menos de $ 100. Aunque en la zona de outlets de Quilicura, al norte de Santiago, los valores caen más. Y también en locales del centro.

La otra gran atracción es la tecnología. Smartphones de $ 20.000 están a $ 13.000, notebooks de $ 15.000 quedan en $ 8.000 y Smart TV de 55 pulgadas bajan de $ 28.000 a $ 10.600 . “A veces llevan 2 o 3 teléfonos. ¡Y hacen hartas preguntas! Les dices que se puede usar en toda Latinoamérica y te insisten: ‘¿en Argentina también?’. Hay que decirles: ‘Sí, señor, sirve en el mundo entero y además en la Argentina”, bromea un vendedor del rubro.

La fiebre consumista tiene sus números. Según la Cámara de Comercio chilena, las compras con tarjetas argentinas crecieron 119,5% en el último año. Datos oficiales marcan que los turistas argentinos gastaron en Chile US$ 72,4 millones al mes. Es la mitad de lo facturado en octubre por todos los shoppings porteños.