Philip Morris busca invertir USD500 millones en Argentina: el cambio regulatorio que se necesita para llevar a cabo el proyecto

Marcos Hannappel, presidente de PMI para América Latina y Canadá, señaló que nuestro país “tiene todo para ser la nueva Italia” y que existen “grandes posibilidades de concretar el plan”.
Iqos, de Philip Morris.
Iqos, de Philip Morris. Foto: Philip Morris

Philip Morris International (PMI), la mayor tabacalera privada del mundo, busca invertir en la Argentina unos 500 millones de dólares para instalar el mecanismo necesario y así fabricar alternativas al cigarrillo de cara a un futuro libre de humo.

Pese a ello, existe una restricción que dificulta el trato y las exportaciones millonarias de la planta que la empresa tiene en Merlo, ya que de concretarse, sería la única en América Latina.

Philip Morris International Foto: PMI

Marcos Hannappel, presidente de PMI para América Latina y Canadá, señaló que nuestro país “tiene todo para ser la nueva Italia” y que existen “grandes posibilidades de concretar el plan”.

“De hecho, mi jefe me asignó esta posición para que la Argentina pueda avanzar con este proyecto. Dependemos de generar un marco regulatorio para poder comercializar el Iqos”, dijo en un encuentro con la prensa.

Philip Morris quiere instalar un modelo libre de humo en Argentina

Al igual que en Italia, PMI busca desarrollar la cadena completa en nuestro territorio, lo cual va desde la producción agropecuaria de tabaco y la fabricación local de los insumos hasta el desarrollo de la cadena de proveedores y servicios. Como consecuencia, podrían crearse más de 40 mil puestos de trabajo, al igual que en el país europeo.

“La pregunta es qué quiere ser Argentina. Si Francia, que se pierde alrededor de 9000 millones de dólares anuales por las altas tasas que se impusieron al dispositivo; Brasil, que no se entiende por qué no desarrollan la industria; o Italia, Alemania o Japón, que son casos de éxito para la compañía”, planteó Hannappel.

Marco Hannapel, presidente de Philip Morris International para América latina y Canadá. Foto: PMI

Restricciones y proyecciones

Los productos alternativos al cigarrillo están prohibidos no solo en Argentina, sino en casi todos los países de la región, con excepción de México y Colombia. En tanto, Chile no los prohíbe, pero sí impone tasas de importación muy altas, lo que elimina la posibilidad de insertarlos en el mercado.

Así, la inversión de PMI en territorio argentino se encuentra condicionada por la habilitación del producto en las otras naciones latinoamericanas.

“Las posibilidades de inversión en el país son fuertes, pero el monto dependerá del mercado, tanto local como del resto de los países. De eso dependerá si el desembolso es de 20 millones o de 500 millones”, destacó el empresario.

El dispositivo Iqos tiene el respaldo científico de 19 instituciones que garantizan menores afecciones a la salud en comparación con un cigarrillo tradicional.

Además, existen estudios que aseguran que tiene entre 90% y 95% menos de nocividad que el tabaco convencional.