Carrefour se reestructura: busca un socio o comprador para sus supermercados en Argentina

La famosa cadena de supermercados de origen francés, Carrefour, decidió iniciar la búsqueda de un posible comprador para sus negocios en Argentina.
Esta determinación se enmarca en un plan de reestructuración global, donde la casa matriz de la cadena de supermercados tomó esta decisión.
La operación, en caso de concretarse, podría incluir el otorgamiento de un mandato de venta para que evalúe sus activos y se defina una posible lista de candidatos compradores. El banco elegido para realizar esta operación es el Deutsche Bank alemán.

De todos modos, fuentes cercanas a la operación señalan que se trata de un proceso incipiente que podría llegar a demorarse varios meses. El objetivo final no implica que la compañía local sea vendida por completo.
También podría interesarte
“Técnicamente se trata de un mandato para la valuación de los activos en la Argentina, que puede concluir en la venta o no de la operación local, pero lo que no corre peligro es la continuidad del negocio ni las fuentes de trabajo”, explicaron desde la propia cadena.
¿Carrefour busca un socio local?
En este escenario, la operación podría contemplar el traspaso de la marca y también se baraja la posibilidad de que Carrefour opte por una venta parcial de su negocio.
Esto implicaría que la compañía francesa permanecería en el mercado argentino, aunque asociada con un socio local, una estrategia que ya aplica en varios países de Asia y África.
La búsqueda de un comprador -ya sea total o parcial- para la filial argentina se enmarca en el plan de revisión estratégica que la compañía inició en febrero, según lo anunciado por su CEO global, el francés Alexandre Bompard.
Como parte de esta estrategia, la empresa evalúa desprenderse de activos y filiales que no considera prioritarios, con el objetivo de financiar inversiones en sus mercados clave: Francia, España y Brasil.
En este contexto, la sede central de Carrefour puso bajo análisis sus operaciones directas -es decir, sin socios locales- en cinco países: Rumania, Bélgica, Italia, Polonia y la Argentina. Sin embargo, finalmente se optó por mantener la presencia en los países europeos, en parte por su pertenencia a la Unión Europea. “Había que elegir entre la Argentina y Rumania, y en París decidieron quedarse en Rumania”, explicó una fuente cercana a la negociación.

La estrategia de deshacerse de activos fuera de Europa no es nueva para Carrefour. La compañía ya la ha implementado en otras oportunidades, como en 2012, cuando vendió su operación en Colombia, o en 2019, con la salida de su filial en China.
Cabe señalar que Carrefour desembarcó en la Argentina en el año 1982 y desde ese momento ha sabido mantener un liderazgo sostenido.