Préstamos para beneficiarios de ANSES: el requisito clave para solicitar $2.000.000

Desde julio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó una nueva alternativa de financiamiento dirigida a quienes reciben distintas prestaciones sociales. Aunque la línea de préstamos no es otorgada directamente por el organismo, sí pueden acceder beneficiarios de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones o pensiones, siempre que cumplan con una condición fundamental.
Préstamos para beneficiarios de ANSES: quiénes pueden acceder
Esta nueva línea de créditos permite solicitar hasta $2.000.000 y está pensada para cubrir necesidades personales, inversiones o imprevistos. El requisito principal es contar con ingresos que estén bancarizados, es decir, que se registren a través de una cuenta con CBU (Cuenta Bancaria Uniforme) o CVU (Clave Virtual Uniforme), como sucede en billeteras digitales.

De esta manera, pueden solicitar el préstamo:
- Titulares de AUH que tengan una cuenta bancaria o billetera virtual.
- Personas sin empleo formal pero con ingresos registrados ante ANSES.
- Usuarios de apps como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay o Cuenta DNI que tengan actividad financiera comprobable.
Dónde y cómo solicitar préstamos de hasta $2.000.000
Los beneficiarios de la AUH pueden optar por diferentes opciones según la billetera o entidad bancaria que usen:
También podría interesarte
- Banco Provincia (Cuenta DNI): ofrece préstamos personales a través de su app, con montos que llegan hasta los $2.000.000.
- Mercado Pago: brinda créditos según el historial financiero del usuario, pudiendo otorgar hasta $1.500.000 o más, según el perfil.
- Ualá: permite simular préstamos y pagarlos en cuotas. Es necesario contar con movimientos frecuentes dentro de la app.

Requisitos clave para personas sin empleo formal
Para quienes no cuentan con un recibo de sueldo tradicional, se deben cumplir los siguientes puntos para acceder a los créditos:
- Tener una cuenta activa con CBU o CVU.
- Ser beneficiario regular de AUH u otro programa compatible.
- No registrar deudas en el sistema financiero ni con las plataformas que otorgan el préstamo.
- Mostrar actividad reciente en la app utilizada (pagos, cobros o transferencias).
Presentación de la Libreta AUH: cómo recuperar el 20% retenido
ANSES también recuerda a los beneficiarios de la AUH que pueden presentar la Libreta AUH para solicitar el reintegro del 20% retenido mensualmente. Esta libreta acredita la asistencia escolar, controles médicos y vacunación de los menores a cargo.

Para presentarla, hay que seguir estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Ir a la opción “Hijos” y luego a “Libreta AUH”.
- Verificar los datos y generar el formulario para imprimir.
- Llevar el formulario a la escuela o centro de salud para que lo completen y sellen.
- Sacar una foto del formulario firmado.
- Cargar el archivo (en formato JPG o PDF) desde “Mi ANSES”, en la opción “Subir Libreta AUH”.