La reacción de los mercados tras las elecciones en Buenos Aires: fuertes caídas de las acciones argentinas y suba del dólar y el riesgo país

La primera jornada de los mercados luego del resultado de las elecciones legislativas de Buenos Aires genera incertidumbre. El riesgo país se ubica en 901 puntos básicos, aunque durante el día escaló por encima de los 1.100 puntos debido al descenso en el precio de los bonos de la deuda pública. Además, se presentó una fuerte caída en las acciones y un aumento en el valor del dólar.
El dólar oficial cerró hoy en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una subade $45 respecto del último cierre.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.360 para la compra y $1.380 para la venta, con una suba de 1,1% en la jornada. En tanto, el mayorista se ubicaba en $1.408 con un alza de 3,3%.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.434,68, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un incremento de 3,7% hasta los $1.442,46.
También podría interesarte
Las acciones argentinas que operan en Wall Street también sintieron el golpe: la jornada tuvo bajas de hasta 25%. Algunos de los más afectados fueron el Grupo Financiero Galicia (GCAL) con una caída de 17,4%, mientras que el Banco Macro (BMA) bajó 20,7% y Banco Francés un 19,9%.
El mercado mostró también la caída de marcas como Transportadora de Gas del Sur (TGS), YPF, Loma Negra (LOMA), Vista Energy (VIST) y Central Puerto (Cepu), todas con entre 17 y 13% de caída.

La desconfianza de los mercados ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.
Este salto del ponderador del Riesgo País era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.

Con respecto a los bonos en dólares, las caídas mostradas fueron del 5,8% para el Global 2029 (GD29), un 6,9% para el Global 2030 y un 8,7% de pérdidas para el Global 2035 (GD35).
Si bien la elección que definirá la conformación del Parlamento Nacional será la del 26 de octubre, esta foto del escenario político es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante un programa económico “market-friendly”.