El Gobierno derogó 71 normas comerciales: fin de regulaciones vinculadas a precios y consumo

El Gobierno nacional oficializó la derogación de 71 normas que regulaban aspectos clave del comercio y la industria, entre ellas resoluciones vinculadas a la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y programas como Precios Justos. La medida se formalizó a través de la Resolución 357/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La decisión implica dejar sin efecto 40 resoluciones y sus 31 modificatorias, muchas de ellas asociadas a programas ya desarticulados y organismos disueltos, o que exigían información considerada innecesaria por el Ejecutivo.

El detalle de las normas eliminadas por el Gobierno
Entre las normas eliminadas se cuentan 27 relacionadas con la Ley de Abastecimiento -ya derogada en gestiones anteriores-, 24 del extinto Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), y otras 20 vinculadas a planes como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
Desde el Gobierno explicaron que varias de estas regulaciones fueron creadas para fijar precios máximos durante la pandemia de COVID-19 o para imponer controles considerados “abusivos”, lo que -según argumentan- generaba trabas innecesarias al comercio interno.
También podría interesarte
La Secretaría de Comercio señaló que esta medida se enmarca en el proceso de simplificación normativa impulsado tras la sanción de la Ley Bases, con el objetivo de reducir la burocracia, mejorar la transparencia en las operaciones comerciales y eliminar controles que, afirman, entorpecían la actividad económica.

“Se trata de normas que perdieron vigencia, respondían a una coyuntura específica o exigían información sin fines razonables”, aseguraron desde la cartera. En ese sentido, destacaron que la revisión regulatoria también busca generar condiciones más previsibles para el desarrollo del sector privado, en línea con la política de desregulación impulsada por el Gobierno.
La medida afecta disposiciones dictadas entre los años 1974 y 2023, muchas de las cuales ya no contaban con operatividad real, según los fundamentos expresados en la resolución.