El dólar oficial cerró a $1450 y las acciones argentinas suben hasta 17% tras la confirmación del swap con Estados Unidos

Las modificaciones en la economía argentina tras el anuncio del Tesoro estadounidense, en detalle.
Acciones argentinas en Wall Street.
Acciones argentinas en Wall Street. Foto: REUTERS

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que comenzó a comprar pesos argentinos para inyectar liquidez en dólares a la economía argentina y finalizó el marco de acción de una línea ‘swap’ de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. Esto, obviamente, tuvo consecuencias en las variables financieras.

Luego de varias jornadas sin grandes movimientos, el dólar oficial cerró a $1450, mientras que en el segmento mayorista, opera en $1420.

Ventas masivas de acciones en el mundo. Foto: Reuters.
Acciones argentinas. Foto: Reuters.

Teniendo en cuenta que el Gobierno se consumió los dólares que le había comprado al campo con las retenciones cero, el mercado especulaba que ya desde hoy se volvería a testear el techo de la banda cambiaria ($1485,14), lo que habilitaría al Banco Central a intervenir para defender ese tope.

Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operan con mejoras de hasta 17% y los bonos muestran números verdes. El riesgo país se ubica por encima de 1000 puntos.

En la Bolsa de Nueva York, el podio de ganancias estuvo encabezado por Banco Supervielle (17,7%), Grupo Galicia (17,1%) y Banco Macro (16,8%).

Estados Unidos compra pesos para facilitar la liquidez en dólares de Argentina

Hoy hemos comprado directamente pesos argentinos. Adicionalmente, hemos finalizado un marco de ‘swap’ de divisas de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar cualquier medida excepcional que se requiera para proveer estabilidad a los mercados”, indicó Scott Bessent en su cuenta de X.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

“Hablamos de los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. El país enfrenta un momento de grave iliquidez”, expresó Bessent en sus redes sociales.

“La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), está unificado en torno a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para eso, hoy compramos directamente pesos argentinos“, indicó el secretario del Tesoro.