¿Qué es un swap de monedas?: en qué consiste el nuevo acuerdo con Estados Unidos

Tras el viaje de Luis Caputo a Washington, Scott Bessent se confirmó el apoyo económico por 20 mil millones de dólares.
Resumen económico en Argentina. Foto: Reuters
Resumen económico en Argentina. Foto: Reuters

El secretario del tesoro de Estados Unidos confirmó un swap de 20 mil millones de dólares con la argentina. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, explicó Scott Bessent vía X.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU. Foto: EFE

Además, afirmó que aunque “la Argentina enfrente problemas de liquidez, la comunidad internacional -el FMI incluido- está unificado detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal”.

La decisión se tomó en un clima de controvertido. El Partido Demócrata cuestionó los apoyos económicos de la administración de Donald Trump y su afinidad con Javier Milei.

¿Qué es un swap?

Un swap entre países es un acuerdo que permite a dos organismos intercambiar monedas por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado. En este caso, la Reserva Federal de Estados Unidos recibe pesos y el BCRA dólares.

La Argentina ya tiene experiencia en este tipo de operaciones económicas. En los últimos años, el Banco Central activó el swap con China.

De esta manera, se reduce la dependencia de los dólares y se alivia la tensión cambiaria, facilitando las operaciones comerciales y manteniendo la estabilidad financiera.

La agenda económica del gobierno de Milei tras la inyección de swap

Mientras tanto, el ministro Luis Caputo y Bessent están coordinando la ingeniería financiera detrás de este swap, que incluiría una compra estratégica de bonos locales durante octubre.

Frente a la escasez de liquidez en la plaza cambiaria, una consultora indicó que esta intervención será una forma de reemplazar la presión vendedora del Tesoro argentino que fue sostenida en los últimos días.

Con el swap ya confirmado y las ventas de dólares activas, el desafío más inmediato será coordinar los flujos con el Banco Central y evitar que esta operación se transforme en un problema de deuda o de presión adicional sobre el tipo de cambio.