Salario Mínimo Vital y Móvil 2025: cuánto se cobra en noviembre y cómo influye en las jubilaciones de ANSES

La evolución del salario mínimo y de las prestaciones sociales vuelve a ser un indicador clave de la situación económica del país. En noviembre de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se mantiene sin cambios respecto a los meses anteriores.
En paralelo, las prestaciones gestionadas por ANSES registran un nuevo ajuste que impactará en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en un contexto de inflación persistente y presión sobre los ingresos de los sectores más vulnerables.
Este escenario vuelve a poner en primer plano la relevancia del salario mínimo como referencia para diversos derechos sociales, mientras se debate el ritmo de actualización de las prestaciones frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Salario mínimo de noviembre 2025: valores por hora y jornada completa
Para este mes, el SMVM se mantiene en $322.200 mensuales para los trabajadores que cumplen una jornada completa de 48 horas semanales. En el caso de quienes trabajan bajo modalidad jornalizada, el valor por hora se ubica en $1.610.
También podría interesarte
Esta estabilidad refleja una pausa en la actualización del piso salarial, lo que genera expectativas y cierta urgencia en las negociaciones entre el gobierno, sindicatos y empleadores para definir los próximos tramos de recomposición.
Próximo aumento del SMVM: sin fecha confirmada
Aún no se ha confirmado cuándo se aplicará el siguiente incremento del salario mínimo. Según los últimos reportes, no se registran avances concretos en la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, encargado de discutir futuros ajustes.

Esta falta de definición genera tensión en distintos sectores, que reclaman una recomposición urgente para compensar la caída del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada.
Impacto del SMVM en las prestaciones de ANSES
El SMVM no solo define el ingreso de los trabajadores formales, sino que también sirve como referencia para calcular diversas prestaciones sociales administradas por ANSES, como asignaciones familiares, pensiones no contributivas y la prestación por desempleo.
Con el salario mínimo fijado en $322.200, se establece la base sobre la cual se sustentan estos beneficios, lo que subraya la importancia de su actualización regular.

Aumento de jubilaciones y pensiones en noviembre
Para noviembre de 2025, ANSES aplicará un ajuste del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, conforme al índice de inflación de septiembre. Esto llevará la jubilación mínima a $333.150,65, antes de considerar un bono extraordinario.
Al sumar un bono adicional de $70.000, el haber mínimo alcanzará $403.150,65, con el objetivo de aliviar el impacto de la inflación sobre los jubilados. Sin embargo, distintos sectores advierten que la recomposición todavía no alcanza el ritmo necesario para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada.


















