El director de JP Morgan pidió “abrazar” la IA a pesar de su peligrosidad y sugirió “no aplicarla tan rápido”
Jamie Dimon, el director general de JP Morgan, el mayor banco del mundo, pidió este jueves a las empresas “abrazar” la inteligencia artificial (IA), a pesar de su “peligrosidad” y sugirió “no aplicarla tan rápido”, si elimina empleos.
“Va a ser increíble. Va a curar a un montón de enfermedades. Mi suposición es que el mundo desarrollado trabajará tres días y medio a la semana en 20, 30 ó 40 años, y tendrá vidas maravillosas, (aunque) hay partes peligrosas”, expresó Dimon en el America Business Forum (ABF).
Sin embargo, el empresario confesó que la tecnología tiene sus “desventajas” si es usada por “gente mala” y la transición a la IA “puede pasar demasiado rápido para que la sociedad se adapte”, pero las compañías “deben abrazarla”.
“Creo que hay 2 millones de conductores comerciales de camiones en Estados Unidos y, si de alguna forma, puedes presionar un botón, convertirlos a IA, es más barato, más rápido, más seguro y con menor CO2, de algún modo quieres hacerlo, pero no deberías hacerlo”, opinó Dimon.
También podría interesarte
Para adaptar la fuerza laboral a la IA, recomendó reentrenar a los trabajadores, programas de asistencia para sus ingresos, ralentizar la implementación de la nueva tecnología, jubilaciones tempranas y relocalización de empleados.
Sus declaraciones ocurren mientras crece la preocupación entre trabajadores estadounidenses por la IA, ya que dos de cada tres piensa que la inteligencia artificial eliminará más trabajos de los que creará, incluyendo 70% de la Generación Z y 74% de los Baby Boomers, según ‘Marist Poll’.
El banquero recordó que JPMorgan Chase anunció en octubre que invertirá de forma directa hasta 10.000 millones de dólares como parte de un plan destinado a movilizar 1,5 billones para “financiar e invertir en industrias cruciales para el crecimiento de la economía estadounidense, como defensa, energía y manufactura”.
Dimon sobre la polarización política en Estados Unidos
“Estoy preocupado fuera de Estados Unidos sobre el mundo libre y democrático. Pienso en las guerras en Ucrania, los terrores en el Medio Oriente. Esas cosas son desafiantes. Pienso que estaremos bien. No creo en el derecho divino al éxito, así que pienso que tenemos que trabajar”, expuso.
Dimon fue uno de los oradores destacados del segundo y último día del ABF, que este jueves reúne en Miami también al presidente de Argentina, Javier Milei; el director de Amazon, Jeff Bezos, y los tenistas Rafael Nadal y Serena Williams, tras tener el miércoles al mandatario estadounidense, Donald Trump.


















