El creador de “El juego del calamar” explicó el verdadero mensaje final de la serie

El reconocido director de “El juego del calamar”, Hwang Dong-hyuk, explicó cuál fue el mensaje final de la tercera temporada de una de las series más vistas de Netflix.
Si bien el protagonista, Gi-hun (interpretado por Lee Jung-jae), no es un héroe, al final de la historia toma una decisión heroica que deja un mensaje sobre cómo las personas pueden cambiar a un mundo mejor, según dijo el creador de la serie.
“No es un hombre extraordinario con algún tipo de poder sobrenatural. Simplemente, tomó la mejor decisión posible para él”, informó Hwang en una rueda de prensa con medios locales en Seúl.
“Del mismo modo, este mundo no puede cambiar a mejor por obra de unos pocos, sino mediante los pequeños actos de personas ordinarias como él”.
La serie surcoreana se convirtió en un éxito global de la plataforma tras su lanzamiento, y el final recibió críticas divididas entre los espectadores. En ese sentido, el director dijo no estar sorprendido porque el éxito mundial de la serie generó expectativas imposibles. Sin embargo, contó que a diferencia de la primera temporada que fue lanzada sin expectativas, la segunda y tercera parte se hicieron bajo “la presión de un listón mucho más alto”.
También podría interesarte

Respecto al final que tuvo el protagonista, el director comentó que Gi-hun tenía otro rumbo, pero cambió en medio del proceso de escritura luego de pensar el mensaje real que quería transmitir con la serie. También señaló al cambio climático como otra fuente de frustración, explicando que, a pesar de que la crisis está en aumento, no se toman acciones para resolver, solo discursos donde se pide actuar.

“Antes de que sea demasiado tarde, es momento de pulsar el botón de pausa, devolver lo que poseemos y hacer algo para mejorar el mundo”, remarcó. En este momento es donde entra en juego la bebé número 222, quien, según el creador, es símbolo de las generaciones futuras.
Respecto al personaje del Testaferro, interpretado por el actor Lee Byung-hun, el director lo señaló como un personaje problemático que, a la vez, admira y odia al personaje principal. Como un antiguo jugador que cedió y mató para sobrevivir a los juegos mortales, el Testaferro intenta romper a Gi-hun, pero los esfuerzos para demostrar que cualquiera se quebraría de la misma forma, pero no pudo lograrlo.

El director comentó que la decisión del Testaferro de devolverle las cosas de Gi-hun a su hija, en el último capítulo, fue una señal de respeto.
¿“El juego del calamar” podría tener un spin-off?
La historia del Testaferro podría seguir, ya que tanto el director como Lee insinuaron un posible spin-off, ya que el personaje quedó sin explorar demasiado su historia de vida, algo que deja mucho margen para una nueva narrativa.

Por otro lado, el creador desmintió los rumores sobre una posible versión estadunidense de la serie, calificándolos de “infundados”. “Me ayudó a descubrir quién soy. Mirando atrás, hice mucha exploración interior mientras creaba esta serie, reflexionando sobre cómo quiero vivir mi vida”, finalizó el director.