Vimos la serie de Menem y te damos 4 razones para no perdértela

El 9 de julio llega al streaming la esperada serie que convirtió a Leonardo Sbaraglia en el expresidente. Griselda Siciliani, Campi y Mónica Antonópulos encarnan a los personajes más reconocibles de los ’90.
Leonardo Sbaraglia es Carlos Menem en "Menem", de Amazon Prime Video.
Leonardo Sbaraglia es Carlos Menem en "Menem", de Amazon Prime Video. Foto: Amazon Prime Video

Si bien algunos problemas legales habían frenado la emisión (el conflicto entre sus herederos y la falta de autorización formal para usar su imagen fueron el detonante), finalmente este 9 de julio se estrena en Prime Video su serie original, Menem: un drama de ficción basado en hechos reales y ambientado en la Argentina de los ’90.

En esta nota te contamos por qué deberías verla.

1. El momento histórico

Si bien para algunos refleja un momento histórico que sólo conocieron a través de los libros del colegio, muchos vivieron esa época de transición: Carlos Saúl Menem fue el segundo presidente democrático después del golpe de estado. Durante el gobierno de Alfonsín la moneda se llamaba Austral y la inflación era de más del 5.000 %. En ese tiempo financiera era transversal a toda la población y los paros generales moneda corriente.

Esto motivó que el candidato electo, que irrumpió en la sociedad argentina desde La Rioja a fuerza de simpatía y de golpear las puertas de las casas de los votantes, se convirtiera en una figura importante en los medios de todo tipo (desde políticos a los del corazón).

La serie repasa los hechos, así como el tiempo de la “pizza con champagne” y la relación matrimonial entre Menem y Zulema Yoma. Por momentos puede parecer que es ficción pero fue la pura realidad. Aparecen el alzamiento militar, la figura del general Seineldín y la tapa de revista Noticias protagonizada por una María Julia Alsogaray enfundada en un abrigo de pieles, todos hitos de su gobierno.

"Síganme", serie de Menem. Foto: Prime Video

2. El tratamiento de este momento histórico

Así como lo hizo con la serie Coppola, el showrunner Ariel Winograd cargó de humor a las situaciones reales, quitándoles solemnidad y aportando una estética que juega con la época: suma noticieros idénticos a los de ese tiempo, así como personajes que eran vitales en los ’90 como el periodista político Bernardo Neustadt.

Griselda Siciliani es Zulema Yoma en "Menem", de Amazon Prime Video. Foto: Amazon Prime Video

Menem está presentado con picardía, como un político muy seguro de sí mismo y con la suficiente cintura como para negociar con todos. A veces la trama se convierte en un documental o un reality, y se vale de un personaje ficticio, un fotógrafo que acompaña al candidato desde La Rioja, como el relator que le habla directo al espectador revelando datos y momentos históricos. Casi como si estuviéramos chusmeando entre bambalinas.

3. Las caracterizaciones

Para hacer creíble esta propuesta, la serie creada y producida por Mariano Varela se valió de actores muy conocidos, convertidos gracias a un minucioso trabajo de caracterización, en el entorno del presidente. Leonardo Sbaraglia adoptó patillas y hace un gran trabajo de composición para encarnar al político riojano. Griselda Siciliani es una Zulema Yoma impecable mientras que Agustín Sullivan ES Carlitos Menem.

Griselda Siciliani es Zulema Yoma en "Menem", de Amazon Prime Video. Foto: Amazon Prime Video

Campi se transformó en Domingo Cavallo, Alberto Ajaka realiza una gran interpretación de Emir Yoma mientras Violeta Urtizberea le pone el cuerpo a su hermana Amira. Moníca Antonópulos es una María Julia Alsogaray más alta y delgada pero no se reconoce al Raúl Alfonsín encarnado por Fernán Mirás.

Sin dudas se puso el énfasis en retratar con justeza un período histórico con todos los elementos de vestuario y peinados que se usaban en ese momento. Sin embargo, lo mejor es que las interpretaciones vuelven todo creíble.

4. Las locaciones

Según contó Varela en la presentación oficial de la serie, y luego se pudo ver en las imágenes, tuvieron oportunidad de filmar escenas en La Rioja, en la Casa Rosada, la Quinta Presidencial de Olivos y en el Congreso Nacional, todos sitios donde realmente ocurrieron las cosas. Eso la acerca más a la verdad histórica y reafirma los recuerdos que el imaginario popular tiene de esos momentos.

"Síganme", serie de Menem.

La serie Menem nos permite reírnos de nosotros mismos, mirar con otros ojos los hechos ocurridos 30 años o más atrás, y también evaluar lo que somos como ciudadanos y como país. Pero siempre desde el humor, algo cada vez más necesario. Incluso ayuda a entender las últimas décadas de la política nacional. Son apenas seis episodios que se ven rápido por lo amenos que son, disponibles desde este miércoles 9 de julio en Prime Video.