“En estado crítico”: qué dice el último parte médico tras la operación a la exboxeadora “Locomotora” Oliveras

Todos los detalles de la evolución de la campeona mundial de boxeo que se encuentra en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Alejandra “Locomotora” Oliveras
Alejandra “Locomotora” Oliveras Foto: Instagram/locomotoraok

Este miércoles, Alejandra “Locomotora” Oliveras debió ser operada de urgencia en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde permanece internada en terapia intensiva luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tras la intervención, el parte médico.

Los médicos, que tomaron la decisión de operarla tras comprobarse esta mañana un deterioro en su estado clínico, comunicaron: “Estamos tratando esa situación. Hay que ser cautelosos con los tiempos, ir paso a paso. Ella esta con su familia”.

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV. Foto: NA.

El doctor Moroni, director médico del hospital Cullen, explicó: “Su situación es reservada, crítica. Sigue en terapia intensiva”.

Sobre la recuperación, fue cauto: “Los tiempos son muy difíciles. Hoy es una cirugía y hay que ver las respuestas”.

El parte médico de Alejandra "Locomotora" Oliveras.

La posibilidad de una operación ya había sido evaluada el martes por los profesionales del Hospital Cullen, pero fue recién en las últimas horas cuando se confirmó la necesidad de intervenir quirúrgicamente.

Qué le pasó a “Locomotora” Oliveras

Alejandra Oliveras, de 47 años, ingresó al hospital lúcida, fue atendida por los médicos y sometida a estudios alta complejidad como tomografías y resonancias. Luego, como medida de prevención, quedó internada en la Unidad de Terapia Intensiva para un seguimiento más minucioso.

Luego, Bruno Moroni confirmó que la deportista sufrió un ACV isquémico. “Se constató un síndrome confusional, asociado a una perdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo”, reveló.

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV. Foto: NA.

Un accidente cerebrovascular (ACV) se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produce que las células no reciban oxígeno. El tipo más común es el que sufre la “Locomotora”.

El ACV isquémico ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Confusión o dificultad para hablar o entender.
  • Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.