Filmada en los maravillosos paisajes de Bariloche: de qué trata la comedia argentina-brasileña que se volvió furor en el streaming

El “Puma” Goity es uno de los protagonistas de esta película, que fue dirigida por Felipe Joffily y con guion de Leandro Soares y Lucas Blanco.
Casi familia.
Casi familia. Foto: Netflix.

La nueva comedia “Casi familia” llegó a Netflix días atrás y, con su historia que combina humor, rivalidades culturales y maravillosos escenarios naturales, se convirtió en una de las películas más vistas del streaming.

Casi familia. Foto: Netflix.

Coproducida entre Argentina y Brasil, el filme fue grabado íntegramente en Bariloche y está dirigida por Felipe Joffily, con guion de Leandro Soares y Lucas Blanco.

“Casi familia” se presenta como una comedia que reflexiona sobre el orgullo cultural y los vínculos familiares desde una mirada jocosa pero consciente.

Además, Bariloche aporta su frescura visual mientras los enredos familiares nos recuerdan que la convivencia no siempre requiere un lenguaje común, sino voluntad de entendimiento.

Casi familia. Foto: Netflix.

De qué trata “Casi familia”

La historia comienza cuando Otávio, un padre brasileño orgulloso y terco interpretado por Leandro Hassum, viaja a Bariloche para conocer a los argentinos suegros de su hija.

Casi familia. Foto: Netflix.

Sin embargo, lo que debería haber sido un encuentro amable se convierte rápidamente en una batalla de orgullo y costumbres: bromas, competencias y malentendidos culturales se suceden en un entorno festivo que desencadena una comedia entre vecinos y familiares con tradiciones contrapuestas.

Casi familia. Foto: Netflix.

“Durante un viaje que se convierte en una comedia de orgullo y rivalidad, un papá brasileño encuentra la horma de su zapato cuando le presentan a los suegros argentinos de su hija”, explica la sinopsis oficial de Netflix.

Casi familia. Foto: Netflix.

Elenco principal de “Casi familia”

  • Leandro Hassum como Otávio (padre brasileño).
  • Julia Svacinna interpreta a Mariana, la hija.
  • Gabriel Goity como el suegro argentino, clave en el choque cultural.
  • Simón Hempe, Karina Ramil, João Barreto, Mariela Pizzo, Abril Di Yorio, Fabio Santiago Israel y Felippe Sanches completan el reparto principal.