“Gente como uno”: dónde ver la primera película dirigida por Robert Redford que rompió todos los esquemas en Hollywood

Casi sin querer, Robert Redford, fallecido este martes, se convirtió en los ’80 en el representante de una nueva forma de hacer cine en Hollywood, dejando de lado la actuación y volcándose a dirigir una historia que revela situaciones familiares difíciles en el seno de una familia acomodada. Con “Gente como uno” pasó de ser el carilindo que formó equipo con Paul Newmann en “El Golpe” y “Butch Cassidy” (también conocida como “Dos hombres y un destino”), a convertirse en un director de prestigio que eligió siempre contar historias humanas que ahondaron en conflictos poco tratados por la cinematografía estadounidense.
Y lo hizo con un cuidado de la imagen que siempre potenció el mensaje, así como tuvo una gran empatía con los actores con los que trabajó. Además su visión fue más allá y creó el Festival Sundance como incubadora de cine independiente en Park City, Utah, el mismo estado en el que falleció hoy a los 89 años.
De qué se trata “Gente como uno”
En 1980, cuando se estrenó este largometraje protagonizado por Mary Tyler Moore, Donald Sutherland, Judd Hirsch y Timothy Hutton, hubo un gran cambio en el tratamiento cinematográfico de las relaciones humanas.

La película está basada en la novela de Judith Guest que plantea el conflicto familiar a través de una pérdida: las relaciones dentro de una familia estadounidense modelo, los Jarrett (padre, madre y dos hijos) que vive en un vecindario adinerado, se ven alteradas por un accidente ocurrido en un bote. El mayor de los hermanos, Jordan “Buck” Jarrett, muere en el accidente mientras que el menor, Conrad, queda agobiado por la culpa de haber sobrevivido. Abrumado, intenta suicidarse y es internado durante un tiempo en un psiquiátrico, donde lo atiende el Dr. Berger.
También podría interesarte
Por su trabajo, sorprendió la comediante Mary Tyler Moore, quien por primera vez hizo un papel dramático. Salió airosa y conmovió, ganando un Globo de Oro y obteniendo una nominación al Oscar como Mejor Actriz. Asimismo, el entonces joven Hutton fue una revelación inesperada para el público, por el que también ganó su Globo de Oro y además un Oscar, siendo el Actor de Reparto más joven en obtener la estatuilla en 1981 (tenía 20 años).

Los experimentados Hirsch y Sutherland, el primero el psicólogo y el otro el padre de la familia, también tuvieron sus nominaciones en los principales premios. Curiosamente, Hirchs perdió el Oscar frente a Hutton. Esta película arrasó en el ’81 en los Oscars con los reconocimientos a Mejor largometraje, Mejor Director (Redford le ganó a Scorsese, Polanski y David Lynch) y Mejor Guión, y quedó en los anales de la cinematografía como una de las favoritas.
Posteriormente, Redford dirigió “Un lugar llamado Milagro” con Rubén Blades y Sonia Braga, “El río de la vida” con Brad Pitt, “Quiz Show” con John Turturro y Ralph Fiennes, “El hombre que le susurraba a los caballos”, una historia de amor que protagonizó junto a Kristin Scott Thomas; “La leyenda de Bagger Vance” con Will Smith y Matt Damon; “Leones por corderos” que también protagonizó junto a Meryl Streep y Tom Cruise; “La conspiración” con James McAvoy y “Pacto de silencio”, donde actuó con Stanley Tucci.