¿Qué es el síndrome de Asperger?

El caso del niño que fue apartado de su grado en una escuela de San Antonio de Padua por tener Asperger rondó todas las redes y los portales. Muy poco se sabe de este síndrome que sufren muchas personas en el mundo. La Asociación Asperger Argentina (AAA), comentó que es "una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros".
Los científicos señalan que es un trastorno de orden neuro-biológico. Este síndrome tiene una mayor incidencia en varones que en mujeres y en éstas, se manifiesta de una manera más sutil y encubierta.
Entre sus características, existen rasgos que pueden considerarse altamente positivos y otros en los que suelen presentar dificultades para las personas que lo padecen. Existen dos grupos bien diferenciados dentro de los que sufren este síndrome:
*Primer grupo: capacidades relacionadas con la inteligencia dura, racional, unívoca, híper-lógica.*Segundo grupo:capacidades vinculadas a la inteligencia blanda, emocional, con pluralidad de significados, que cobran mucha importancia a la hora de relacionarse e insertarse en todo tipo de entornos sociales.
También podría interesarte
ASPECTOS POSITIVOS DEL ASPERGERUno de los aspectos positivos del primer grupo es la prodigiosa memoria, el apego al detalle, la facilidad para la matemática, la tecnología, el pensamiento lógico, la estructuración, la focalización en un interés dominante, la concentración y perseverancia en ese interés.
ASPECTOS DÉBILES DEL SEGUNDO GRUPOEn el segundo grupo, los puntos débiles vinculados a lo social, son los inconvenientes para percibir los aspectos no verbales del lenguaje, especialmente el lenguaje corporal y gestual, los códigos implícitos en la comunicación, la relación con el contexto, los cambios simultáneos y vertiginosos de las situaciones sociales, la tolerancia a la frustración, el aplazamiento y la espera.
En el caso de los niños, este síndrome viene acompañado de mucha ansiedad, depresión, el interés en hacer verdaderos amigos, pero sus insistentes intentos fallidos provocan dolor y enojo, manifestando con frecuencia desbordes y reacciones explosivas que el entorno.
Aquí te dejamos un video que explica a los niños cómo es este síndrome.