Recomendaciones para un bebé: este es el peor nombre para ponerle a una nena

Elegir el nombre de una hija es una de las decisiones más importantes, y personales, que pueden tomar quienes crían. Muchas veces se busca algo original, con un significado especial o que simplemente suene bonito. Sin embargo, también hay nombres que, por distintos motivos, terminan siendo muy poco recomendables: algunos por su sonoridad, otros por asociaciones negativas y, en ciertos casos, por cómo pueden afectar la vida social de la persona que lo lleve.
La inteligencia artificial analizó tendencias, repercusiones culturales y datos estadísticos para identificar cuáles son los nombres más polémicos, inusuales o, directamente, rechazados por la mayoría de la gente. Para ello, tuvo en cuenta factores como la dificultad para pronunciar el nombre, su rareza, el potencial para ser objeto de burlas y hasta la carga simbólica que arrastra.

Así, según ChatGPT, uno de los peores nombres para ponerle a una nena argentina es “Segismunda”. A pesar de haber sido el nombre de una santa, tener un significado noble (“protectora victoriosa”), origen europeo y una historia casi aristocrática, el chatbot lo considera una rareza literaria más que una opción real para una niña de estos tiempos.
Los 10 nombres de nena más feos, según la inteligencia artificial
Segismunda no es el único nombre que criticó la inteligencia artificial. Por el contrario, el chatbot elaboró una lista más que nutrida de otros nombres femeninos que, según su criterio, son un “no” rotundo:
También podría interesarte
- Hermenegilda
- Higinia
- Apolinaria
- Filomena
- Teodora
- Crispina
- Eufrasia
- Romualda
- Cunegunda
- Clotilde
Cabe aclarar que, en Argentina, hay nombres que se escuchan a diario pese a que están prohibidos o simplemente no existen en otras partes del mundo, ya sea por motivos culturales, religiosos o lingüísticos.
El más conocido de ellos es Mateo, un nombre muy popular en Argentina, pero que está prohibido en Islandia. La razón es que su gramática no se adapta al idioma islandés, por lo que no fue aprobado por el Comité de Nombres del país.