Cambia la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires: los trámites que pasan a ser gratuitos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que los estudios complementarios exigidos en el trámite para sacar la licencia de conducir serán totalmente gratuitos para los vecinos. Esta modalidad incluye los estudios neuropsicológicos, psicodiagnósticos y los certificados de legalidad.
Hasta ahora, quienes eran derivados desde el área de psicología durante la gestión de la licencia, debían abonar un costo de alrededor de $14.630 cada evaluación, según la Ley Tarifaria vigente. Sin embargo, con esta resolución, ahora los ciudadanos dejarán de abonar este monto.

Los únicos que no pagaban por la renovación eran aquellos que estaban exentos, como los veteranos de Malvinas y las personas carentes de recursos.
Cabe recordar que los estudios neuropsicológicos o psicodiagnósticos se exigen cuando, durante la entrevista psicológica que se realiza para obtener la licencia de conducir, el profesional determina la necesidad de una evaluación más profunda. ¿Qué incluye esta revisión?
También podría interesarte
- Estudio neuropsicológico: requerido para complementar la evaluación psicológica inicial.
- Estudio psicodiagnóstico: se utiliza para obtener un perfil más detallado del postulante.

Ambos trámites se realizan con turno previo y en modalidad online o presencial, según el caso. El proceso incluye una evaluación de alrededor de dos horas, con reglas estrictas sobre puntualidad y comportamiento (como apagar el celular durante el examen).
Paso a paso: cómo es el trámite para sacar la licencia de conducir
Para sacar la licencia por primera vez es sencillo: debés ser mayor a 17 años y cumplir con ciertos requisitos. El trámite es el siguiente:
Sacar turno online
- Lo primero que debés hacer es solicitar un turno en la página oficial del gobierno de tu localidad o municipio. Cada jurisdicción tiene su propio sistema de turnos, por lo que es importante ingresar al sitio correspondiente (por ejemplo, el de tu ciudad o partido).
Realizar el Curso Nacional de Educación Vial
- Antes de rendir los exámenes, es obligatorio completar el Curso Nacional de Educación Vial, que podés hacer de forma gratuita. Está disponible en dos formatos:
- PDF descargable
- Curso interactivo en video
- Este curso incluye información sobre normas de tránsito, señales, seguridad vial y conducción responsable.

Aprobar los exámenes
Una vez finalizado el curso, deberás aprobar tres tipos de exámenes:
- Psicofísico: incluye control visual, auditivo y evaluación psicomotriz.
- Teórico: examen sobre normas de tránsito, señales, prioridades de paso, alcoholemia, entre otros.
- Práctico: prueba de manejo, que puede variar según el municipio (en circuito cerrado o en la vía pública).
Reunir la documentación requerida
Para presentar el trámite, necesitás:
- DNI vigente con domicilio actualizado
- Comprobante de realización del curso de educación vial
- Comprobante de pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito)
- Comprobantes de pago de tasas locales
- Algunas jurisdicciones también solicitan libre deuda de infracciones.
Abonar las tasas
El valor del trámite varía según cada jurisdicción, pero generalmente incluye:
- Tasa municipal
- CENAT
- Derecho de examen
- Los montos se abonan de forma online o presencial, según la normativa de cada centro emisor.
Obtener la licencia
Una vez aprobados todos los pasos, se te otorgará tu licencia de conducir, ya sea:
- En formato físico (tarjeta plástica)
- O en formato digital, disponible en la app Mi Argentina