¿Destronará a Jorgito?: el alfajor que causa furor en kioscos argentinos y es una leyenda del Conurbano

El alfajor es una de las golosinas más queridas por los argentinos: puede salvar un desayuno, una merienda, e incluso funcionar como postre. Este ícono cultural está en constante evolución, pero las versiones clásicas siguen siendo el caballito de batalla que nunca falla. En ese contexto, hay una marca que vuelve a destacarse en los kioscos por una cualidad que todos valoran: su excelente calidad.
Se trata del alfajor Capitán del Espacio, un clásico con décadas de historia que, lejos de quedar en el olvido, sigue ganando terreno en los kioscos. Actualmente, ocupa el quinto puesto en el ranking de los más vendidos, justo después de Jorgito. Su creciente popularidad lo posiciona como un competidor directo de esta reconocida marca, no solo por su trayectoria, sino también por su sabor y ese toque nostálgico que lo hace inconfundible.

Capitán del Espacio, un alfajor con mucha historia que está en el ranking de los más vendidos
El alfajor Capitán del Espacio es una leyenda en el Conurbano Bonaerense, creado en 1962 por Ángel de Pascalis en la ciudad de Quilmes. El nombre y el diseño del alfajor, incluyendo el logo de un niño astronauta, fueron pensados en un contexto de exploración espacial, inspirados en el astronauta Neil Armstrong.
La historia del Capitán del Espacio es la de una pequeña empresa familiar que se convirtió en un fenómeno cultural sin necesidad de grandes campañas publicitarias. La golosina se hizo popular por su sabor único y su limitada distribución, convirtiéndose en un objeto de deseo y generando una fuerte conexión emocional con sus consumidores.
También podría interesarte

El éxito se basa en la calidad de sus ingredientes y en la receta artesanal que se mantiene desde sus inicios. La empresa nunca buscó una expansión masiva, prefiriendo mantener su enfoque en la zona sur del Conurbano Bonaerense.
Aunque no hay una publicidad masiva detrás de la marca, el alfajor Capitán del Espacio generó una gran pasión entre sus consumidores, incluso llegando a ser tatuado en el cuerpo por algunos fanáticos. La historia del alfajor es un ejemplo de cómo una pequeña empresa familiar, con una receta artesanal y una identidad única, puede convertirse en una leyenda.

Ranking de los alfajores más vendidos en kioscos argentinos
- Rasta
- Guaymallén triple
- Fantoche triple
- Jorgito
- Capitán del espacio triple
- Águila triple
- Tatín triple
- Bon o bon triple
- Gula
- Block triple