Huevos y colesterol: qué dicen los expertos sobre su consumo, ¿es bueno o malo?

Un alimento que ganó una gran popularidad en el último tiempo, cuya reputación estuvo rodeada de mitos y creencias erróneas. ¿Qué le pasa al organismo cuando lo comemos?
Los huevos son una gran fuente de proteína
Los huevos son una gran fuente de proteína Foto: Freepik

Aunque durante años los huevos fueron demonizados en las dietas, ese mito quedó atrás. Hoy en día, muchos expertos en nutrición los consideran un verdadero tesoro para la salud, ya que son una de las fuentes de proteína más accesibles y nutritivas.

Además, los huevos siguen siendo más baratos que muchas carnes magras y pescado fresco, son versátiles, portátiles (cuando están duros) y fáciles de hacer para cualquier persona que recién comienza a cocinar. Sin embargo, el gran enigma aparece en pacientes con colesterol. ¿Qué dicen los expertos desde el punto de vista nutricional?

Alto contenido de colesterol, pero no el que perjudica a la salud

La Dra. Martha Gulati, directora de cardiología preventiva del Instituto Cardíaco Smidt del Cedars-Sinai, dice que es una duda muy común en consultorios. Un huevo contiene 207 miligramos de colesterol dietético, que es aproximadamente tres veces más de lo que se obtiene de una salchicha.

Cómo cocinar los huevos Foto: Unsplash

Pero el colesterol presente en los huevos probablemente no aumente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. “Esto se debe a que el colesterol de la dieta y el colesterol en sangre no son lo mismo”, explica Gulati. El colesterol en sangre, específicamente la lipoproteína de baja densidad o LDL, es lo que causa la peligrosa acumulación de placa en las arterias y las venas.

“Una parte del colesterol de la sangre proviene del colesterol de la dieta, pero una cantidad mucho mayor proviene del propio hígado”, explica. El hígado produce más colesterol LDL cuando se ingiere un exceso de grasas saturadas. En ese sentido, los huevos (a diferencia de las salchichas) no son muy grasos. Un huevo tiene solo 1,6 gramos de grasas saturadas.

“De todas las cosas que me preocupan que la gente coma, los huevos realmente no son tan malos”, admite Gulati.

El huevo es un superalimento Foto: Unsplash

Por su parte, el Dr. Philip Greenland, profesor de cardiología y medicina preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, explica que eso no significa que la gente deba comer huevos en exceso. Los estudios que demostraron que los huevos no aumentan el colesterol en sangre se centraron principalmente en el consumo moderado de huevos (un huevo al día o dos cada dos días).

Fuente de proteína completa

Un huevo contiene más de seis gramos de proteína, lo que los expertos en nutrición consideran alto, en relación con sus 70 calorías totales. “La calidad de la proteína de un huevo también es un beneficio clave”, señala Sapna Batheja, dietista y profesora adjunta de alimentación y nutrición en la Universidad George Mason.

Los huevos son más baratos que muchas carnes magras y pescado fresco Foto: Unsplash

Las proteínas, los componentes básicos del cuerpo, están formadas por distintas combinaciones de 20 aminoácidos. El cuerpo puede producir 11 de estos aminoácidos por sí solo, pero los otros nueve deben obtenerse de los alimentos, explica Batheja. Los huevos contienen los nueve, lo que los convierte en una fuente de proteínas “completa”.

Más allá de cómo se los prepare, los expertos afirman que los huevos aportan proteínas y nutrientes de alta calidad, pero es muy importante cocinarlos bien para prevenir la salmonela. Ahora, si se quiere reducir la grasa saturada en la dieta, Batheja sugiere cocinar los huevos con aceite de oliva, una opción más saludable para el corazón.