Quiebra inesperada en el mundo fast food: la decisión final de una reconocida cadena

Según los registros judiciales, la firma declaró tener activos que oscilan entre 50.000 y 100.000 dólares, frente a pasivos que podrían alcanzar los 500.000 dólares.
La cadena de comida rápida más grande de Estados Unidos atraviesa una crisis. Foto Instagram @subway.ar
La cadena de comida rápida más grande de Estados Unidos atraviesa una crisis. Foto Instagram @subway.ar

Una franquicia de Subway solicitó protección judicial para reorganizar su negocio en un intento por mantenerse a flote. La empresa, CGA Corporation, ubicada en Montebello, California, se apoyó en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., de acuerdo con documentos presentados ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Central de California.

Según los registros judiciales, la firma declaró tener activos que oscilan entre 50.000 y 100.000 dólares, frente a pasivos que podrían alcanzar los 500.000 dólares. La estrategia apunta a una reestructuración financiera que le permita seguir operando en medio de un contexto complicado para el sector de la comida rápida.

Subway: entre cierres masivos y desafíos estructurales

Esta no es una situación aislada. Subway, una de las cadenas más populares de comida rápida a nivel mundial, enfrenta su etapa más crítica en años. De acuerdo con cifras de Statista, en 2024 la compañía cerró 631 locales en Estados Unidos, una de sus caídas más pronunciadas desde 2021. En total, ha perdido más de 7.600 establecimientos desde 2016.

Subway. Foto Instagram @subway.ar
Subway, una de las cadenas más populares de comida rápida a nivel mundial. Foto: Instagram @subway.ar

Ni siquiera la adquisición por parte del fondo de inversión Roark Capital, que pagó 9.600 millones de dólares, logró revertir esa tendencia negativa. El mercado ha cambiado, y Subway parece no haber podido adaptarse a tiempo.

Costos altos, inflación y menor tráfico

Aunque CGA Corporation no detalló las causas exactas de su situación financiera, el panorama del sector permite intuir los motivos. Los costos de operación siguen en alza, la inflación golpea los márgenes y la competencia no da tregua. La reducción del tráfico peatonal y los hábitos de consumo postpandemia también jugaron un papel importante.

Además de los problemas económicos, Subway ha enfrentado varias controversias en los últimos años. Cuestiones como la autenticidad de sus ingredientes —desde el contenido del atún hasta la composición de su pan— han generado dudas entre los consumidores, afectando su imagen de marca.

Subway. Foto Instagram @subway.ar
Subway estuvo envuelto en una polémica por la autenticidad de sus ingredientes. Foto: Instagram @subway.ar

El futuro de Subway está cargado de incertidumbre. Aunque cuenta con el respaldo financiero de Roark Capital, muchos expertos advierten que la caída de sus franquicias podría continuar si no se implementan reformas profundas y urgentes.

En este contexto, la situación de CGA Corporation es solo un reflejo de un problema mucho más amplio: la crisis de las cadenas tradicionales de comida rápida que, ante un nuevo perfil de consumidor y una economía desafiante, necesitan más que nunca adaptarse o desaparecer.