Falabella vuelve a estar al alcance de los argentinos: cómo es la nueva modalidad que permite comprar barato y retirar gratis

Tras cuatro años fuera del país, la cadena chilena habilitó una nueva modalidad digital para acceder a productos con precios más bajos. Conocé los detalles.
Local de Falabella. Foto: Archivo.
Local de Falabella. Foto: Archivo.

Después de su salida del país en 2021, la multitienda chilena Falabella vuelve a ofrecer sus productos al mercado argentino mediante una modalidad de compra online que promete ser accesible y conveniente.

Desde junio de 2025, los argentinos ya pueden registrarse en la plataforma de Falabella solo con su número de DNI y acceder a precios altamente competitivos en artículos de tecnología, moda, hogar, electrodomésticos y más.

Falabella
Compras en Falabella.

Una de las principales barreras para acceder a estas tiendas digitales era la necesidad de contar con un Rol Único Tributario (RUT), un requisito obligatorio para usuarios en Chile. Sin embargo, la compañía eliminó esta condición para el público argentino, permitiendo así una experiencia de compra más simple y directa. Ya no será necesario recurrir a intermediarios ni contar con un contacto residente en Chile.

Cómo comprar en Falabella

La compra se realiza desde la página oficial o la aplicación móvil de Falabella, donde el usuario puede seleccionar los productos, abonar con tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o American Express) y elegir una sucursal de Falabella o Sodimac para el retiro. Esta opción está especialmente diseñada para quienes planean viajar al país vecino, ya que permite hacer el pedido con anticipación y evitar tiempos de espera en tienda.

No obstante, aún no ofrecen envíos internacionales, por lo que los productos deben ser retirados personalmente en territorio chileno o enviados a la dirección de un hotel donde se hospede el comprador. Esta modalidad de “compra anticipada y retiro en tienda” se posiciona como una de las alternativas más atractivas para consumidores argentinos que buscan aprovechar la diferencia cambiaria y acceder a precios más competitivos.

Local de Falabella en Córdoba
Local de Falabella. Foto: Archivo.

En este sentido, y con el encarecimiento del consumo local, Falabella, junto con otras marcas como Paris y Sodimac, vuelve a captar el interés de miles de argentinos que optan por cruzar la cordillera para hacer compras de manera más conveniente. Los precios en rubros clave, como indumentaria o tecnología, pueden llegar a ser hasta tres veces más bajos que los del mercado nacional, lo que convierte esta reapertura virtual en una oportunidad muy valorada por el público.