Cambia la forma de viajar en la Provincia de Buenos Aires: el ambicioso plan para reactivar los trenes regionales

Ante la suspensión de servicios y la emergencia ferroviaria nacional, el Gobierno bonaerense impulsa un plan estratégico junto a la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles.
Trenes de larga distancia. Foto: Trenes Argentinos.
Trenes de larga distancia. Foto: Trenes Argentinos.

Con la paralización de varios ramales ferroviarios y bajo el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada a nivel nacional, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza en el diseño de un ambicioso plan para recuperar la conectividad por tren en localidades del interior.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transporte bonaerense, tiene como finalidad restablecer servicios que fueron suspendidos entre 2024 y 2025 por Trenes Argentinos, tanto en recorridos regionales como de larga distancia fuera del Área Metropolitana. La medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad, fomentar el arraigo en pueblos del interior y reforzar la integración territorial.

Viajar en tren a Mar del Plata, una opción accesible. Foto: NA.
El proyecto fue impulsado por el Ministerio de Transporte bonaerense. Foto: NA.

Uno de los casos más representativos fue la suspensión del servicio General Guido–Divisadero Pinamar en abril pasado. La administración bonaerense solicitó a la Nación el traspaso del ramal para gestionar su posible reactivación, pero aún no se anunció una fecha concreta. Trenes Argentinos justificó la interrupción por “cuestiones de seguridad”.

El tramo Constitución–Bahía Blanca, otra conexión clave, también se encuentra fuera de funcionamiento desde hace dos años, afectado por un puente dañado sobre el río Salado y un descarrilamiento ocurrido en marzo de 2023. Pese a las obras realizadas, tampoco hay una fecha definida para su regreso.

La Provincia de Buenos Aires avanza con un ambicioso plan ferroviario

Para enfrentar esta situación, el ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci, encabezó esta semana una reunión con autoridades de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), con el fin de desarrollar en conjunto un plan estratégico.

Trenes de larga distancia. Foto: Trenes Argentinos.
El proyecto busca reactivar servicios ferroviarios que fueron interrumpidos en los últimos años. Foto: Trenes Argentinos.

La ONG, con presencia en varios países de la región, aportará su experiencia para el armado de un proyecto integral. Desde su cuenta oficial en X, Marinucci expresó: “Convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte —que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia— iniciamos un proceso de planificación con ALAF del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.

El funcionario también enfatizó que el objetivo central del plan es “fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses”, destacando los beneficios sociales que implicaría la recuperación del sistema ferroviario.

En el encuentro participaron referentes con trayectoria en el sector, entre ellos José Nicanor Villafañe, secretario general de ALAF; Víctor Colombano, secretario administrativo; Marcelo Sánchez, exgerente general de Operaciones de Trenes Argentinos; Ricardo Forli, exgerente de Regionales; y Damián Contreras, subsecretario de Transporte bonaerense.

Con esta iniciativa, la Provincia de Buenos Aires busca sentar las bases para un nuevo modelo de transporte ferroviario que contemple tanto las necesidades sociales como los desafíos logísticos del presente. La concreción del plan dependerá, en buena medida, de la articulación con el Gobierno nacional y del financiamiento que pueda asignarse.