¿Decir “presidenta” es un error?: La RAE aclaró la polémica en redes sociales y despejó todas las dudas

Según la máxima entidad de la lengua española, cuando se refiere a una mujer es “presidenta”, aunque se aceptan ambos usos: “la presidente” o “la presidenta“. Conocé los argumentos.
Libro de Real Academia Española (RAE).
Libro de Real Academia Española (RAE). Foto: Wikipedia

La Real Academia Española (RAE) despeja, diariamente, dudas acerca del uso de muchas palabras, como por ejemplo, “presidenta”, un término que generó muchas controversias.

La duda en torno al empleo de la palabra “presidenta” suele renovarse, sobre todo, en las redes sociales. Ahora, el tema resurgió porque la RAE confirmó que es aceptado su uso tras haber recibido múltiples consultas.

En relación al uso correcto de la palabra, según la máxima entidad de la lengua española, cuando se refiere a una mujer es “presidenta”, aunque se aceptan ambos usos: “la presidente” o “la presidenta“.

La Real Academia Española aclaró cómo debe escribirse la palabra "presidente". Foto: RAE.

“En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta’, femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803”, contestó la RAE.

La RAE explicó que la palabra presidente “no tiene nada que ver con el sustantivo «ente»; procede del latín «praesdens, -entis», participio activo del verbo latino «praesidēre» (‘estar sentado delante de’ > ‘presidir’)”.

Y concluyó frente sobre el uso del género masculino o femenino: “Aunque no sería gramaticalmente incorrecto decir «la presidente», hoy lo normal y recomendable es usar la forma «presidenta» cuando nos referimos a una mujer que tiene ese cargo”.

¿“Solo” o “sólo”?: cómo debe escribirse una de las dudas más comunes

Pocas palabras generan tanta confusión como “solo” o “sólo”. A pesar de su frecuencia en la escritura y el habla, muchos hispanohablantes dudan sobre cuándo debe llevar tilde y cuándo no.

La institución responsable de supervisar los cambios en el idioma español volvió a pronunciarse sobre esta cuestión, despejando dudas sobre el uso correcto de la tilde en esta palabra que puede funcionar como adverbio o adjetivo.

El debate sobre la tilde en “solo” es intenso debido a que, como adverbio, significa “solamente”, mientras que como adjetivo equivale a “sin compañía”.

La Real Academia Española explicó cómo debe escribir la palabra "solo". Foto: RAE.

Anteriormente, la RAE recomendaba usar la tilde cuando se necesitaba diferenciar ambos significados en contextos ambiguos.

Sin embargo, en 2010, se actualizó esta norma para simplificar la escritura, eliminando la obligatoriedad de la tilde en “solo”.

Según la máxima entidad de la lengua española, la claridad debe buscarse en el contexto de la frase y no en la tilde, que ahora solo se usa en casos muy puntuales y con intencionalidad de evitar confusión.