Una emblemática marca de whisky se declaró en quiebra: el motivo que pone en alerta al sector

La bancarrota de la reconocida destilería refleja las crecientes dificultades que atraviesa la industria del whisky.
Whisky Luca Mariano Distillery.
Whisky Luca Mariano Distillery. Foto: Instagram @lucamarianodistillery

El sector del whisky en Estados Unidos atraviesa momentos complicados. Varias marcas están enfrentando serios desafíos económicos, y una de ellas es Luca Mariano Distillery, que recientemente solicitó la quiebra. El caso expone las dificultades que afrontan los pequeños productores para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y costoso.

Fundada en 2010 por Francesco Viola, la destilería nació como un proyecto personal que comenzó en un garaje. Con el tiempo, ese hobby se transformó en una ambiciosa empresa dedicada a la producción de bourbon artesanal. A lo largo de los años, la marca apostó por una elaboración minuciosa: desde la selección y secado de la madera de sus barriles por 18 meses hasta un proceso de añejamiento mínimo de cuatro años para cada lote.

Whisky Luca Mariano Distillery. Foto: Instagram @lucamarianodistillery

La emblemática marca de whisky que está en bancarrota

Pese a su enfoque en la calidad, Luca Mariano Distillery no logró sostenerse. El principal problema fue el alto nivel de inversión necesario para la producción de bourbon, combinado con un retorno de capital demasiado lento. A esto se suman otros factores que afectan a muchas marcas independientes del rubro:

  • Aumento sostenido en los costos de insumos
  • Presión inflacionaria
  • Cambios en los hábitos de consumo
  • Alta competencia en el mercado
Whisky Luca Mariano Distillery. Foto: Instagram @lucamarianodistillery

¿Por qué producir bourbon es tan costoso?

Aunque el bourbon es una bebida emblemática de la cultura estadounidense, su producción no es sencilla. A diferencia de otros destilados como el scotch o el whiskey irlandés, que tienen siglos de historia, el bourbon —originado en EE.UU. hacia fines del siglo XVIII— debe ajustarse a regulaciones federales estrictas. La ley exige que el 51% de la mezcla base (mash) sea maíz, además de un envejecimiento prolongado y el uso de barricas nuevas de roble carbonizado.

Whisky Luca Mariano Distillery. Foto: Instagram @lucamarianodistillery

Todos estos requisitos implican una inversión inicial elevada, tanto en infraestructura como en materia prima, lo cual representa una barrera importante para nuevos emprendimientos. En tiempos de incertidumbre económica, muchos pequeños productores no logran mantenerse a flote frente a los gigantes del sector.