ANMAT prohibió un aceite de oliva, junto con otros productos: cuáles son y por qué son ilegales

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió varios productos de diversa índole por considerarlos “ilegales”. Entre ellos figuran un gel, un aceite de oliva, una laca y un suplemento dietario.
En su disposición, el organismo relató que dichos productos son “ilegales” por carecer de los registros sanitarios necesarios o por no cumplir con la normativa vigente. Por ende, prohibió su elaboración, uso y venta.

¿Qué productos prohibió ANMAT?
La decisión ya quedó reflejada en la Disposición 5297/2025, que reza lo siguiente: “Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los productos identificados como ‘Gel criogeno reductor y anticelulítico’ de la marca Celuvera, ‘Aceite de almendras y coco con fenogreco, colágeno y vitamina E para bustos y glúteos de la marca Fenogrec y ‘Crema para dolores fuertes’ de la marca Alidol en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados”.
A posteriori, ANMAT constató que los productos eran ofrecidos para ser vendidos con envíos a todo el país, a través de una página web y sitios de Instagram y Facebook.
También podría interesarte

Pero en la base de datos de cosméticos inscriptos ante la administración no había ejemplares “cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado”. En esa misma línea, la crema para dolores no estaba ni siquiera inscripta.
Además, en la Disposición 5431/2025 quedó prohibida la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una laca de la marca Top Class (RNE 05567291; RNPA 35619210) por “carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Finalmente, a través de la Disposición 5433/2025, se catalogó como ilegal el aceite de oliva de la marca Soma (RNE 415298; RNPA 41598) por las mismas justificaciones que la laca. “Se trata de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado”.

Y la Disposición 5432/2025 declaró que el suplemento dietario “Brain Support, NOW FOODS 395 S Glen Ellyn Rd, Bloomingdale IL 60108, USA”, de la marca Dopa Mucuna, es ilegal por no completar el procedimiento establecido para la importación de alimentos.
“A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos que carecen de registros, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad resulta necesario prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de estos productos”, aclararon desde ANMAT.