Una famosa franquicia de comida rápida se declaró en quiebra tras acumular una deuda millonaria

El caso se suma a una ola de cierres y reestructuraciones en el sector.
Hamburguesas en crisis: una importante cadena de comida rápida se declara en quiebra.
Hamburguesas en crisis: una importante cadena de comida rápida se declara en quiebra. Foto: Instagram @ribsalrio

La crisis no da tregua en el mundo de las franquicias de comida rápida y consumo masivo en Estados Unidos. En un nuevo episodio de debilidad estructural en el sector, Consolidated Burger Holdings, una de las franquicias más grandes de Burger King, se declaró en quiebra tras acumular una deuda superior a los 37 millones de dólares.

La firma, que operaba 57 locales de la cadena -principalmente en el norte de Florida y el sur de Georgia- presentó su pedido de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., un mecanismo que busca reestructurar las empresas en dificultades antes de su liquidación definitiva.

La empresa no puede sostener los costos fijos, además de otras dificultades.

¿Por qué se presenta a la quiebra una de las cadenas de comida rápida más importantes de EE.UU.?

Según los documentos judiciales, la situación financiera era insostenible: durante su último año fiscal, Consolidated Burger Holdings reportó ingresos por 67 millones de dólares, pero cerró el año con pérdidas operativas de 12,5 millones.

El año anterior tampoco fue alentador: el balance marcó un rojo de 6,3 millones, en un contexto de consumo en baja, inflación persistente y locales que directamente operaban a pérdida. Los gastos fijos, como alquileres y pagos de deuda, se volvieron inmanejables, empujando a la firma al borde del colapso.

Las dificultades no fueron solo económicas. En enero de este año, la propia Burger King inició un juicio contra la franquicia por incumplir los acuerdos de remodelación de sus locales. Si bien más tarde ambas partes llegaron a un acuerdo, la relación ya estaba fracturada.

Desde la empresa matriz explicaron que están avanzando en una profunda reestructuración de su red de franquicias: los operadores que no invierten ni muestran resultados pasarán a ser reemplazados por otros más eficientes.

Pero este no es un caso aislado. La caída de Consolidated Burger Holdings se suma a otras quiebras resonantes en el rubro: Meridian Restaurants Unlimited, Toms Kings y Premier Kings, que en conjunto manejaban 378 locales, también se declararon en bancarrota.

La pandemia dejó secuelas profundas en la industria: una fuerte reducción en el tráfico de clientes, cambios en los hábitos de consumo, aumento de costos y márgenes de ganancia cada vez más estrechos. En ese contexto, mantener a flote estos gigantes se convirtió en una tarea imposible.

Otra cadena de comida rápida al borde de la quiebra

La tendencia no se limita a Burger King. Otra cadena emblemática que tambalea es TGI Friday’s, conocida por su estética americana y su menú de hamburguesas con identidad propia. La compañía cerró 50 locales entre Estados Unidos y Colombia y, al igual que otras firmas del sector, recurrió al Capítulo 11 para intentar una reestructuración financiera.

Aunque la noticia despertó preocupación entre sus seguidores, especialmente en América Latina, en Argentina la situación es distinta. Los dos locales que Friday’s tiene en Buenos Aires -en Puerto Madero y Recoleta- continúan operando con normalidad, ya que funcionan bajo un esquema de licencia independiente de la casa matriz estadounidense.

El último local de TGI Fridays en Argentina
Uno de los locales de TGI Friday's en Argentina.

La crisis de estas marcas emblemáticas evidencia una transformación profunda en los modelos de consumo y en las estructuras empresariales tradicionales. En un mundo donde el consumidor exige precios accesibles, experiencias rápidas y una mayor conectividad digital, muchas franquicias se enfrentan a la disyuntiva de adaptarse o desaparecer.

Mientras algunas buscan aire a través de la reestructuración, otras ya están entrando en una suerte de terapia intensiva corporativa. La incógnita es cuántas podrán salir con vida.