Cómo organizar la heladera para evitar enfermedades: los consejos de ANMAT para preservar los alimentos correctamente

La ANMAT advierte que una correcta distribución de los alimentos en la heladera es clave para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), evitar la contaminación cruzada y reducir el desperdicio.
Cómo guardar correctamente cada alimento en la heladera. Foto: Freepik.
Cómo guardar correctamente cada alimento en la heladera. Foto: Freepik.

Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), guardar correctamente los alimentos en la heladera puede ser un factor clave para cuidar la salud propia evitando la contaminación de los mismos.

Por ello, ANMAT recuerda que una correcta organización de la heladera es clave si se quieren mantener los alimentos de forma segura, evitar el desperdicio y prevenir el contagio de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Alimentos, heladera, frutas, verduras. Foto Freepik
Cada alimento debe ser guardado en un lugar determinado de la heladera. Foto: Freepik.

Lo cierto es que ubicar los alimentos en el lugar adecuado de la heladera garantiza su correcta conservación y mantiene la inocuidad a la hora de ser consumidos.

¿Qué alimento hay que guardar en cada estante de la heladera?

Estante superior (la zona más templada)

  • Qué almacenar: platos ya cocidos y sobras que se consumirán en breve.
  • Cómo conservarlos: usar recipientes plásticos bajos, bien cerrados y dividirlos en porciones pequeñas. Enfriar y refrigerar lo antes posible, sin dejarlos más de 2 horas a temperatura ambiente.

Estantes del medio

  • Qué almacenar: huevos, yogures, leche, quesos y fiambres.
  • Tip importante: los huevos deben ir en el centro y al fondo de la heladera, dentro de un recipiente hermético para mantener su frescura.

Estante inferior (la zona más fría)

  • Qué almacenar: carnes crudas como vaca, pollo o pescado.
  • Cómo conservarlas: guardarlas en envases con tapa para evitar contaminación cruzada.
  • Duración recomendada: carne picada y pollo crudo, hasta 2 días; carne de vaca o cerdo, entre 3 y 5 días.

Cajones inferiores

  • Qué almacenar: frutas y verduras.
  • Tip útil: separar las frutas que emiten etileno (como manzanas y kiwis) de las que no (como melón o sandía) para evitar que maduren antes de tiempo.
Alimentos, heladera, frutas, verduras. Foto Freepik
Una correcta distribución de los alimentos en la heladera ayuda a su mejor conservación.

Puerta de la heladera (la parte menos fría)

  • Qué almacenar: bebidas, aderezos, mermeladas y condimentos. Estos productos requieren frío, pero no necesitan temperaturas tan bajas.

El freezer

  • Qué almacenar: pollo crudo de 9 a 12 meses; carne de vaca o cerdo de 6 a 12 meses; pescado crudo de 6 a 8 meses; frutas y verduras de 8 a 12 meses,
  • Recomendación: es aconsejable congelar las sobras inmediatamente después de cocinarlas, sin que queden varios días en la heladera antes de ser freezarlas.