Convertite en la envidia de Instagram: siete consejos útiles para sacar buenas fotos con el celular

En agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, en conmemoración de uno de los inventos más revolucionarios de la historia: el daguerrotipo. Creado por Louis Daguerre y presentado oficialmente en 1839, este procedimiento permitió capturar imágenes con un realismo sin precedentes y sentó las bases de la fotografía moderna.
El método consistía en utilizar placas de cobre recubiertas con plata pulida, sensibilizadas con sales de plata y expuestas a la luz. La imagen se fijaba luego con vapores de mercurio, un procedimiento que fue considerado “milagroso” por los contemporáneos.

Entre las fotografías más célebres realizadas con este sistema se encuentra Boulevard du Temple (1838), donde por primera vez se retrataron figuras humanas en una escena callejera de París.
La llegada de la fotografía a América Latina y Argentina
El impacto del daguerrotipo fue inmediato: pronto se realizaron demostraciones en países de Europa y América. En la región, se introdujo en México, Uruguay y Brasil hacia 1840, y poco después arribó a la Argentina.
También podría interesarte
Allí, el inglés John Elliot es recordado como el primer fotógrafo profesional del país. En 1843 ofrecía retratos en los periódicos porteños, y un año después capturó el daguerrotipo del almirante Guillermo Brown y su esposa, considerado el registro fotográfico más antiguo que se conserva en la historia argentina.
En la actualidad, la fotografía está más viva que nunca y, a diferencia del siglo XIX, se encuentra al alcance de cualquier persona. Los celulares reemplazaron a los antiguos equipos y son responsables de la mayoría de las imágenes que circulan a diario en redes sociales y medios digitales. Sin embargo, los especialistas recuerdan que la técnica por sí sola no garantiza buenos resultados.

Siete consejos prácticos para sacar buenas fotos con el celular
Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, expertos comparten algunas recomendaciones:
- Mirar a través de la cámara: revisar el encuadre antes de disparar para asegurarse de que cada elemento tenga sentido en la imagen.
- Aprovechar la luz natural: las mejores horas para fotografiar son temprano en la mañana y al atardecer. El sol del mediodía suele generar sombras duras.
- Mantener limpio el lente: la suciedad arruina fotos, creando brillos o manchas. Un simple paño puede marcar la diferencia.
- Evitar el zoom digital: en la mayoría de los celulares disminuye la calidad. Lo ideal es acercarse físicamente al sujeto.
- Probar el modo automático en bajas luces: algunos dispositivos optimizan la exposición de forma inteligente en condiciones adversas.
- Cuidar la composición: usar la regla de los tercios y la cuadrícula para lograr un equilibrio visual.
- No confundir equipo con oficio: tener un buen celular no convierte a nadie en fotógrafo profesional, aunque sí permite capturar momentos únicos.

Desde la invención de Daguerre hasta la era de Instagram, la fotografía se consolidó como una herramienta de memoria, comunicación y arte. El Día Mundial de la Fotografía no solo recuerda el inicio de esta historia, sino que invita a reflexionar sobre el valor de la mirada personal.