Transferencias bancarias: ¿una buena noticia o una complicación? Qué hacer en caso de recibir plata por error

Recibir una transferencia cuyo destinatario era otra persona, puede parecer una bendición. Sin embargo, trae aparejadas muchas consecuencias.
Transferencias bancarias. Foto: Freepik.
Transferencias bancarias. Foto: Freepik.

En un contexto actual en el que el efectivo está cada vez más desplazado por el dinero virtual, las transferencias bancarias son cada vez más comunes. Sin embargo, la facilidad con la que se pueden hacer pagos gracias a la tecnología, también implica muchos errores que algunos años atrás no existían.

Una de las equivocaciones más comunes es errar alguna letra de un alias o un numero del CBU y enviar dinero a una persona que nada tenía que ver con la transacción.

Transferencias bancarias. Foto: Freepik
Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Aunque recibir plata por equivocación pueda parecer una buena noticia, utilizar dinero ajeno, aunque haya llegado por un error, puede acarrear serias consecuencias legales.

Cuando se recibe dinero en una cuenta bancaria proveniente de un origen desconocido, no se debe disponer de esos fondos. La legislación establece que, aunque el dinero figure en la cuenta, no pertenece al titular y existe la obligación de restituirlo.

Paso a paso, qué se debe hacer ante una transferencia bancaria recibida por error

Frente a una transferencia no reconocida, es clave mantener la calma y seguir los pasos adecuados:

  1. Contactar al banco de inmediato: lo primero es notificarle a la entidad bancaria sobre la transferencia errónea. Ellos tienen protocolos establecidos para estos casos y son el canal adecuado para gestionar la devolución de manera segura y transparente.
  2. No devolver el dinero por cuenta propia: es crucial no realizar una transferencia de vuelta por cuenta propia, especialmente si la persona que la envió busca contactarla y le pide que lo haga. La devolución debe ser coordinada por las entidades bancarias para evitar cualquier tipo de irregularidad o implicación en actividades ilícitas como el lavado de activos.
  3. Cooperar con el proceso: el banco indicará los pasos a seguir. Generalmente, el proceso de reversión de la transferencia requiere del consentimiento del titular de la cuenta receptora.