Una complejidad desconocida: cuál es la palabra en español que más significados tiene, según la RAE

El español es un idioma sumamente complejo (se percibe cuando un extranjero intenta aprenderlo) y con gran cantidad de palabras y sinonimia. Si bien tiene reglas claras, hay palabras que destacan por poseer más de una acepción, lo que dificulta aún más su aprendizaje y hace que sea una lengua cuanto menos compleja.
El vocabulario que contiene este idioma es amplio y variado y muchas veces depende del contexto poder entender con certeza una frase lo que hace que sea muy flexible su entendimiento. En ese sentido, según la Real Academia Española (RAE), algunas palabras se destacan por poseer un cúmulo inusual de significados, en donde se incluyen las acepciones compuestas.

¿Cuál es la palabra española con más significados, según la RAE?
Hay una palabra en español que tiene múltiples significados según la RAE y se trata del verbo “pasar”, el cual cuenta con 64 acepciones simples.
En el día a día de un hispano parlante, este verbo suele usarse de varias maneras y es “natural” su utilización. Puede aplicarse a acepciones variadas referidas al tiempo, al movimiento, los cambios en los estados de ánimo u otros y también en las relaciones sociales, entre otras.
También podría interesarte
Empero, hay una palabra que le “gana” al verbo pasar en cuanto a la cantidad de acepciones y derivados que contiene. Se trata de la palabra “mano”, la cual suma -según la RAE- 371 acepciones.

Esto se entiende a partir de que está presente la palabra mano en gran cantidad de frases hechas, junto con refranes y demás cuestiones que amplían su significado más allá de su versión coloquial que refiere a una parte de un cuerpo.
En ese sentido, la RAE viene a esclarecer estas cuestiones y a poner reglas claras en un idioma que resultaría mucho más complejo si no las tuviera.
La RAE fue fundada en 1713 y desde ese momento busca ayudar en el correcto uso del idioma español, y también intenta adaptarse a los tiempos que corren, donde permanentemente debe hacerse eco de las nuevas tecnologías, teniendo que incorporar vocabulario que antes ni siquiera existía.
Las reglas de la RAE permiten establecer patrones comunes en torno a la gramática, ortografía, pronunciación y significados, lo que le permite al español mantener un ordenamiento eficaz y ayuda a comprender mejor sus diferentes giros lingüísticos.

Por supuesto, tiene un papel fundamental en lo que respecta a las diferencias del idioma en cuanto a las regiones donde es utilizado, incorporando así significados y conceptos que en otros lugares no tienen sentido alguno. La RAE, por tanto, viene a ordenar y unificar a los hispano hablantes bajo lineamientos comunes que permiten darle un sentido a ese cúmulo de palabras que es el español.